Estos son los caminos de Eleggua
Los caminos son las distintas vidas de los Orishas. Los caminos de Eleggua están entre los más numerosos de la Santería cubana.
Cada Orisha de los yorubas tiene sus propias historias, patakines, leyendas y actos que lo definieron en su vida.
Muchos de estos seres fueron hombres que tras morir alcanzaron el nivel de santos.
Por tales razones, los llamados «caminos» no son más que las distintas vidas de los Orishas.
Siendo Eleggüá el primer santo que se recibe, es uno de los que más caminos posee. En principio estos avatares eran solo 21, pero de ellos nacieron nuevas sendas hasta alcanzar el número de 101 caminos.
Cada una de estas encarnaciones tienen características propias y hoy hablaremos de algunas de ellas.
¿Quién es Eleggüá?
Eleggüá es el más pequeño de los Orishas. Se le representa en imágenes como niño pequeño, a veces adolescente, que juega con un garabato entre las malezas del monte.
Los poderes de este Orishas son inmensos pues tiene el control del destino y de la suerte, ya sea buena o negativa.
Su tarea es abrir los caminos, con su garabato, para que lleguen a los hombres las bondades, o males, del cielo y la tierra.
Además, es importante saber que Eleggüá tiene una contraparte conocida como Eshú, quien se dice que es siempre malo, pero no es así.
Hay lugares donde enseñan que los caminos de Eleggüá son solo 21, mientras que los otros 101 avatares pertenecen a Eshú, aunque es casi imposible separarlos entre sí.
¿Qué son los caminos de Elegguá?
Como ya explicábamos, los 21 caminos son las vidas que tuvo este santo en la antigüedad, reencarnaciones o vivencias que conformaron sus leyendas en diferentes pueblos.
Recordemos que en la región donde nació la religión Yoruba convivían gran número poblaciones.
Esto propicio que cada zona tuviera experiencias propias con los mismos Orishas.
Así, aquellos que adoraban el monte nombraron Eleggüás en función a esto; mientras que otros, siendo más caseros, generaron Eshús del hogar.
Todos son diferentes, pero todos representan la misma energía y en resumen el mismo sentido: el ashé, o bendición, de ser protegido y alcanzar nuestras metas.
Los 21 caminos de Eleggüá
Tras haberse perdido muchos secretos con el paso del tiempo, es muy complicado definir los 21 caminos exactos que dieron origen a los 101 Eleggüás.
Las diferentes ramas, o casas, espirituales cambian el orden, la ortografía de los nombres y la selección de estos caminos.
Debido a ello, hemos hecho para ustedes un compendio de los más conocidos y empleados por la santería afrocubana. Veamos ahora los nombres de estos 21 caminos de Eleggüá.
- Eshú Laroye
Uno de los más famosos y mencionados. Ama el baile y el dinero, tiene fama de malcriado y burlón. Vive en las puertas de las casas y lo sabe todo. De este nacen los principales estereotipos de los otros Eleggúás. Fue un hijo abandonado de Oyá.
- Eshú Lodé
Habita en las calles y en los caminos, come en los cruces de senderos. Es uno de los principales y aunque se vista de vagabundo, es gran brujo y cazador. No acepta alcohol, pues es tabú para él. No debe tenerse dentro de la casa.
- Eshú Barakinkeño
Este Eleggüá está formado por un caracol. Sus constantes cambios hacen que las cosas se trastornen y consigue confundir a la gente con facilidad. Le gusta vivir en matorrales y montes.
- Eshú Okoburo
Es muy atípico ya que sus poderes tienen que ver con el avance tecnológico y el movimiento social, además del desarrollo. Puede ser creador de unificaciones, pero también insensibilidad.
- Eshú Afrá
Bebedor de vino tinto, reniega del aguardiente, es compañero de Babalú Ayé y nace en la tierra de Arará. Se recibe junto con Babalú Ayé, vive en los hospitales, es tabú mirarlo de frente y es de los pocos que usa el color negro para sus collares, este tono se alternará con cuentas blancas.
- Eshú Alaguana
El más pequeño de todos, vive en el monte, pero puede hallarse en todas partes. Necesita herramientas especiales como un carapacho de jicotea, un garabato hecho de madera de guayaba, cadenas, un muñeco de madera de cedro, entre otras. Trabaja con Oggún y con Osaín, pues sabe de brujerías.
- Eshú Daré
Mensajero de Oloddumare, es quien lleva las noticias al Santísimo y trae consigo las bendiciones del Supremo.
- Eshú Bí
Malvado, pendenciero, crea accidentes y prefiere hacerlo en las esquinas, de ahí que los religiosos eviten pasar mucho tiempo en estos lugares. Vive en los matorrales, protege a los Jimaguas y es el líder de estos. Se debe tener cuidado con sus maldades.
- Eshú Ashikuelé
Lo representa la imagen de un hombre viejo y pequeño. Vive en túneles bajo las encrucijadas y campos cultivados. Es dueño gran cantidad de minerales, entre los que se encuentra el oro. A la vez, este Eleggüá es de los más mencionados por babalawos y santeros.
- Eshú Afrodí
Es el Eleggüá que ayuda en Ifá, asiste a los babalawos y brinda sus poderes a Orula.
- Eshú Abanunkué
Es el que vive en la cazuela de barro que tenemos en nuestras casas. Por ser el protector de los hogares, su versión es una de las más comunes para recibirle este Orisha.
- Eshú Bara Añaki
Es un niño revoltoso que le encantan las fiestas. Vive con Oggún y brinda protección contra engaños, las falsas apariencias y los cambios imprevistos. En ocasiones representa «aquello que no se espera». Es consejero para situaciones difíciles.
- Eshú Beleké
Uno de los mejores guardianes, resulta ser un niño muy hábil y travieso. Vive en las basuras, ya sea de las casas o fuera de estas, por esto no se debe escupir a la basura. Conoce de hierbas curativas, pero es mentiroso y su curiosidad no tiene límites.
- Eshú Layé
Otro que está representado por un caracol de mar. Justiciero, piensa mucho en lo que va hacer, no es hablador como sus hermanos.
- Eshú Okaddá
El Eleggüá que vive en los basureros donde se llevan los ebbós, sacrificios y obras de limpieza. Come las sobras de nuestros platos.
- Eshú Sokeré
Este camino se refiere al Eshú que habla sobre las esteras sagradas de los santeros y babalawos.
- Eshú Manzaquillo
Hecho con cemento es de los más usuales en las casas. Ofrece resolución, es sabio, trabajador, camina junto con Oggún y necesita una ceremonia especial para ser recibido.
- Eshú Elegbara
Es señor, con Oggún, de la paz, la guerra, las protecciones a la familia y en especial, es el encargado de llevar los ebbós a su destino final. Por ello, se le debe informar los detalles de ese trabajo y sus motivos.
- Eshú Odara
Tal vez el Eshú más importante de todos, pues es el que da Orula y el que se les entrega a los iniciados por parte de los babalawos. Dueño de las transformaciones.
- Eshú Alaketú
Eleggüá que acompaña a Oshún. Posee poderes sobre la sexualidad y la sensualidad, tanto positivos como negativos.
- Eshú Obasin
El que va con Oddúa y fundó con él la ciudad de Ifé. Es buen gobernador y líder sabio.
-
Miles de bendiciones
-
Muy buena e instructiva página; al igual que uds. procuro que esta rica religión NUNCA MUERA
Artículos relacionados