Qué es un palero: diferencias con santeros y babalawos

Índice
  1. Qué es Palo Monte o Palo Mayombe
  2. ¿Qué hace un palero?
  3. Objetos de poder de un palero
    1. Nganga, o prenda de Palo
    2. Vititi Menso, el cuerno de adivinación
    3. Nfumbe, los muertos a su servicio
  4. ¿En qué se diferencia un palero de un santero y de un babalawo?

Un palero es un sacerdote de la religión conocida como Palo Monte o Palo Mayombe. Este culto tiene su origen en la región africana del Congo, por lo cual también se le conoce como Palo Congo.

palero

Además del país mencionado, sus ritos abarcan zonas de Angola y Camerún; otros de sus nombres son Kimbisa y Brilumba.

Esta creencia tiene fuertes raíces en Cuba y desde la isla se propagó por el caribe insular y continental.

Señalamos que aunque guarda puntos en común con la Regla de Osha (santeros) y con Ifá (babalawos), el Palo Monte es a Osha e Ifá como la religión de la antigua Roma a la Grecia clásica.

Es decir que los paleros son sacerdotes que recuerdan a los santeros y babalawos, pero para nada son iguales.

👉 Esto seguro, seguro que te interesa: Guía básica sobre rayamiento en Palo Monte.

Qué es Palo Monte o Palo Mayombe

El culto del Palo Monte se basa principalmente en el trabajo con los ancestros, muertos y espíritus, en conjunto al trabajo con las fuerzas de la naturaleza.

Por tal razón, el Palo Mayombe se apoya mucho en los árboles, las hierbas y otros elementos naturales.

Como religión, tiene un dios principal nombrado Nzambi, una corte muy amplia de altos espíritus (Nkisi) que son equivalentes a los santos de los yoruba; finalmente, espíritus menores que pueden ser de diferentes tipos como ancestros, vagabundos o desconocidos.

Palo monte es una religión, o culto para muchos, diferente a la regla de Osha (santeros) y de Ifá (babalawos). Si bien es cierto que una misma persona puede estar iniciada en las tres religiones.

Mencionamos que en el sincretismo, el Palo Mayombe no es tan afín a la religión católica como algunos suponen. El uso de la cruz para representar a su dios Nzambi apenas tiene que ver con el cristianismo.

No obstante, algunos paleros sí asocian a los Nkisi, espíritus de gran poder que representan la naturaleza, con los Orishas.

También te recomendamos  Quién es Dios en la Santería

De este modo, el Nkisi “7 rayos” se sincretiza con Shangó y en consecuencia con Santa Barbara; “Sarabanda” con Oggún y luego con San Pedro, etc.

¿Qué hace un palero?

Ya mencionamos que un palero es un sacerdote. En su religión es el grado más alto que llega a tener una persona.

Los poderes que se le atribuyen van desde curar y predecir el futuro, hasta llevar la mala suerte, la enfermedad y la muerte a sus enemigos y los de sus ahijados.

VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE

Diseños inspirados en la Santería y la religión Yoruba.

Hay muchas historias negativas sobre los paleros. Son considerados brujos oscuros y de reputación negativa.

Sin embargo, la verdad es que el Palo, como Osha e Ifá, es parte de la cultura religiosa afrocubana y es imposible apartarlo.

Por eso, un palero, también tendrá Orishas, “mano de Orula”, y podrá ser santero y babalawo.

Cuando se hace referencia a “rayarse” dentro de Palo Monte se está aludiendo al rito de iniciación dentro de este culto que consiste literalmente en rayarse generalmente el rostro.

Lo mismo ocurre con los sacerdotes de Ifá y Osha, pues casi todos poseen poderes de fundamento, Nganga (muchas veces escrito como enganga) y demás herramientas de Palo Monte.

Por otro lado, sí es cierto que los paleros son famosos por realizar obras vengativas, por sus trabajos con “muertos oscuros” (espíritus que adoptan en cementerios y que cumplen la voluntad del palero), además de otras habilidades que desde fuera de la religión se consideran algo tenebrosas.

Objetos de poder de un palero

Al igual que los yoruba, en la religión palera existen una gama de objetos de poder que ayudan al sacerdote a realizar sus rituales. Veamos algunos ejemplos.

Nganga, o prenda de Palo

Las famosas Nganga, o prendas de Palo, son receptáculos que representan a los Nkisi (similares a los Orishas) con los cuales trabaja el palero.


Los Nkisi se consideran espíritus de gran poder dentro de la religión de Palo Monte. Haciendo un paralelismo diríamos que son el equivalente a los orishas dentro de la religión Yoruba.


Así, hay Ngangas de distintos tipos: de “7 rayos” (Shangó), “Lucero” (Elegguá), “Madre Agua” (Yemayá), “Mamá Chola” (Oshún), etc.

También te recomendamos  Qué es un babalawo en Cuba: qué hace y cómo se hace un babalawo

Las Nganga casi siempre se montan en cazuelas de metal rellenas con tierras de varios lugares, adornadas con palos del monte que cuentan con determinados poderes. También tendrán representaciones directas del Nkisi, como un caracol cobo, una veleta, etc.

Por último y muy importante, la Nganga lleva los huesos de un muerto, pero esto lo explicamos más adelante.

👉 Lectura recomendada: Qué es el Oráculo de Ifá

Vititi Menso, el cuerno de adivinación

El Vititi Menso es una particular forma de adivinación de los paleros. Los sacerdotes de Palo se comunican con los Nkisi con preguntas directas, muy parecidas al método de Osha e Ifá.

No obstante, el Vititi Menso es un objeto único que las otras religiones no tienen.

Vititi Menso es un cuerno, por lo general de toro, hueco y relleno con tierras y otros elementos.

Popularmente los paleros tienen una imagen social negativa, pero su culto está lleno de una complejidad muchas veces incomprendida.

En la parte ancha, o boca, lleva incrustado un vidrio a través del cual el palero observa el futuro y habla con los espíritus para obtener sus profecías.

Mencionamos ahora la gran relación que tienen los paleros con las prácticas espiritistas, llegando a ser magníficos seguidores del famoso Allan Kardec.

Por lo tanto, una característica de peso para un palero es la de ser un buen médium, teniendo grandes probabilidades de verse poseído por espíritus, ya sean de Nkisi o de sus ancestros.

Nfumbe, los muertos a su servicio

Aunque no es precisamente un objeto, si se consideran la herramienta más temida de los paleros.

Los Nfumbe son espíritus que habitan la Tierra, fallecidos de todas las épocas y lugares. Algunos forman parte del cuadro espiritual de la persona, otros son almas anónimas que el palero recoge en cementerios y amarra a su Nganga para que le sirvan.

Los Nfumbe de este tipo están atados a la “prenda” por medio de sus huesos, los cuales se entierran en la Nganga.

También te recomendamos  Estos son los caminos de Eleggua

Una vez hecho el amarre, o el trato, con los Nfumbe, puede enviárseles a realizar variadas tareas con el correspondiente pago de sacrificios u ofrendas.

Sobre esto diremos que las ofrendas en Palo Monte implican muchos sacrificios, más que las de Osha. Es poco común que una Nganga pida otra cosa que no sean animales para comer.

Aun así, por lo general las personas acuden a los paleros por obras de peso y esto conlleva un pago equivalente, creándose un círculo vicioso de fuertes ofrendas.

¿En qué se diferencia un palero de un santero y de un babalawo?

Según los principios de la magia explicada por George Frazer, apenas se notan diferencias.

Una sopera de Orisha es similar a una Nganga, los sacrificios son parecidos, sus funciones como sacerdotes también e incluso es difícil delimitar la línea entre estas religiones ya que sus iniciados las practican a un mismo tiempo.

A pesar de ello, un palero basa sus poderes en los palos, de ahí el nombre, siendo común asociarlo con el Orisha Ossaín de los yorubas.

Se dice que un buen “ossainista”, persona que posee los conocimientos de Ossain (el señor más grande del monte), es a su vez un excelente palero. Lo mismo ocurre en sentido contrario.

Esta razón la argumentan quienes ven el Palo Mayombe como un culto menor, donde solo se trabaja con el “Monte” y no le reconocen otras facultades.

☝️ LECTURAS RECOMENDADAS

Qué es un babalawo
Qué es un amarre en la Santería
Qué es un endulzamiento

Sin embargo, la verdad es que los paleros son tan fuertes, o más, que los santeros y solo los babalawos cuentan con la capacidad de entrar en conflictos con ellos y salir ilesos.

En resumen, un palero es un poderoso sacerdote al que se acude mayormente en busca de actos oscuros, pero que también puede ser de ayuda en otras muchas circunstancias.

No es bueno menospreciarlos o creerlos inferiores. En ocasiones, su fama podrá ser negativa, mas lo cierto es que casi todos los religiosos de la santería cubana tienen algo de palero.

Artículos relacionados

  1. Gilda dice:

    Muy informativo .

  2. Sonia dice:

    Un Palermo te puede sacar un muerto que otro te haya mandado a hacer para que te enfermes y mueras

  3. María Mercedes dice:

    recomendaciones de un palero y babalaw bueno?

    1. Yanny dice:

      Si haces eso te vas a acabar con La vida

  4. Edgar dice:

    Tengo cuadro espiritual decerencia y nacimiento mi desarroyo ba poco apoco x nunca le echo caso a mis dones pero en estos ultimos años se an hido fortaleciendo quisiera saber mas y iniciarme

    1. Luis dice:

      Primero aprenda a leer y escribir, le hará mucha falta. Segundo, que lo motiva.

    2. Mariela dice:

      Buenas noches Edgar.

      Para eso habría que hacer una misa de investigación y ahondar mas en lo que necesitas.
      Pero eso sí, asegúrate siempre de que son gente de confianza. Recuerda que hay mucho estafador suelto y gente haciendo las cosas mal...

      Un saludo!

  5. Lucia dice:

    Hola, una mujer puede ser palera?

    1. Ester dice:

      Tengo mano orula olokun y ori puedo iniciarme en palo monte que precio tiene rayarse?

      1. Mariela dice:

        Hola Ester,

        Puedes rayarte siempre y cuando los eggun estén de acuerdo. Recordemos que no todo es para todo el mundo y que no es algo que decidamos nosotros.
        Para saberlo hay que hacer una consulta e investigarlo en una misa.
        El precio ronda entre los 1.000 y 1.500€.
        Y como siempre digo: mucho cuidado con quienes trabajamos estas cosas...

        Saludos!

    2. Mariela dice:

      Por supuesto que si.
      Saludos!

  6. Moisés dice:

    Yo e acabo de iniciar en la religión y estoy feliz,, es algo muy pero muy hermoso..

    1. Luis dice:

      Espera que empiecen tus sueños y dudas.

  7. Sergio dominguez gomez dice:

    Quisiera me recomendaran si es posible el mejor de los paleros porque me urge un buen palero sobre todo serio y conocedor porque tengo serios problemas y necesito de su ayuda puede ser bien recompensado si me saca afuera.lo que no quiero es un impostor ni un novato con el mayor respeto.ayudenme.

    1. Estefani Cano Mendoza dice:

      Yo conozco a uno muy muy bueno te lo recomiendo mucho,si gustas darme tu número y te mando wat con sus datos de el

  8. Nelson Puchi dice:

    Saludos para todos y en esta oportunidad principalmente para los administradores y todas aquellas personas responsables de crear ésta pagina... Mi nombre es Nelson Puchi... Estoy iniciando en el mundo de la palería... Solo hacen dos años que me raye por la rama Changani... Mi nivel, o jerarquía, seria Tata Nganga...; sin embargo, con mucha humildad tengo que decirles que conozco muy poco, por no que nada de la religión...; es por esta razón que me interesa mucho este enlace... EXELENTE la información y explicación que dejaron, es una información que en mi caso personal, mis mayores en el lo poco que he compartido con ellos no me han dado... Es por ello es que estoy convencido que este será un medio de información y naprendizaje para mí... Voy a tratar en lo posible de estar muy atento a sus comentarios Muy agradecido y mil gracias...!!!

  9. Mariela dice:

    Buenas noches y felicidades por el gran trabajo!

    Acabo de descubrir la página a través de este artículo y estoy muy contenta. Gracias.

    Solo quería aclararles una cosita; el palero no es sacerdote en si. El palero es aquella persona que ya está iniciada y pertenece a la religión. El sacerdote es el Tata y la sacerdotisa la Yaya, además de esas, hay otras nomenclaturas y rangos. Los más altos son estos dos que digo.

    Saludos y mucha salud!

  10. Fabiola Hernández dice:

    Hola buenas tardes disculpe yo estoy rayada en la paleria pero ahora estoy en la santería pero me comentan que ahora me afecta estar frente a la prenda y quisiera saber que tan sierto es por favor alguien que me pueda responder

Subir

Nuestro portal utiliza cookies para funcionar de manera optima. Más información.