• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Yorupedia

Religión yoruba y santería cubana

  • Foro
  • Orishas
    • Changó
    • Yemayá
    • Obatalá
      • Cómo atender a Obbatalá
    • Orula
    • Oshosí
    • Elegguá
      • Cómo atender a Elegguá
    • Oggún
    • Olofi
    • Osun
    • Eggún
    • Odduá
    • Inle
  • Rituales
    • Coronar santo
    • Ebbó
    • Endulzamiento
    • Amarre
    • Rituales populares
    • Rogación de cabeza
  • Atenciones
    • Cómo atender a Oshún
      • Oraciones a Oshún
    • Cómo atender a Obbatalá
      • Oración a Obatalá
    • Cómo atender a Elegguá
    • Cómo atender a Orula
  • Otros
    • Cómo trabajan los santeros
    • Cuidado collares
    • Dios en la Santería
    • Qué es un babalawo
    • Palero
    • Qué es una apetebí
  • Contacto
  • Quiénes somos

Qué es un babalawo en Cuba: qué hace y cómo se hace un babalawo

Por Yorupedia

qué es un babalawo en Cuba

Tanto en Cuba como en otros lugares del mundo, un babalawo significa ser un sacerdote de Orula, máximo adivino de la religión yoruba.

Estas personas trabajan según los ritos de Ifá, la rama exclusiva de Orula dentro de la religión afrocubana.

Ifá es una “tierra”, camino o sección religiosa, distinta a la Regla Osha y en ella solo pueden trabajar aquellos que han recibido la bendición de Orula, dueño de dicha tierra.

Los babalawos también reciben y acuden a los poderes de otros orishas. En contraposición, los santeros, babaloshas e iyalosha, no puede acudir a los poderes del adivino mayor.

Es así que un babalawo, conocido además con el nombre de Awó, constituye la cúspide del sacerdocio dentro de la religión yoruba. Están consagrados en ritos muy secretos, avanzados y muy famosos por la gran cantidad de poderes que otorgan.

Te recomendamos leer:
Quién es Orula en la Santería Cubana

Todo sobre iyawó y el periodo de iyaworaje

ÍNDICE

  • ¿Qué hace un babalawo?
  • Funciones de los babalawos
    • Predicción del futuro
    • Otorgar poderes y bendiciones a las personas
    • Indicar el mejor camino a seguir para nuestras vidas
    • Purificaciones para salvar a las personas
  • ¿Cómo se hace un babalawo?
  • Cómo ser babalawo
    • Características de la persona que será babalawo
    • Ritos que debe pasar para consagrarse en el culto de Orula
    • Restricciones y mandamientos que impone el trabajo con Ifá

¿Qué hace un babalawo?

La principal función de una babalawo en la santería es la de salvar a los hombres de los males del mundo y encaminarlo por la ruta del bien.

Para tal encomienda, los awos cuentan con el oráculo de Orula, u oráculo de Ifá, que consta de 216 signos, cada uno con consejos, leyendas, obras y rituales que permiten mejorar la vida del consultado.

El babalawo en Cuba posee una gran cantidad de herramientas para su trabajo; entre las más importantes está el Ekuele, el tablero de Orula, la estera de adivinación, los tarros de venados, las jícaras, entre otros.

A continuación vamos a seguir comprendiendo qué es un babalawo viéndolo desde el punto de vista de sus funciones.

Funciones de los babalawos

Predicción del futuro

Gracias al oráculo de Ifá y sus 216 oddúns, o signos, el babalawo recibe el mensaje de Orula escrito en este amplio libro.

Para escoger los signos, el Awo realiza un ritual y rezo especial sobre una estera consagrada en la cual lanzará Ekuele, una pequeña cadena con cuentas hechas de cascara de coco.

La precisión de este oráculo es la más grande dentro de la religión yoruba y sus consejos son los más valorados por los creyentes y practicantes.

Otorgar poderes y bendiciones a las personas

Al igual que los santeros, los babalawos de la santería cubana tienen la potestad de entregar los poderes de los Orishas a sus ahijados.

☝ Muy importante
No debemos confundir las ceremonias de recibir los santos con la de coronar santo, la cual es una de las tareas de los santeros, babaloshas e iyaloshas.
Al recibir se aceptan poderes, sopera y atributos del Orisha; al coronar, se le entrega la cabeza y la vida al Orisha que nos rige, nuestro ángel de la guardia.

Algunos de estos Orishas solo los pueden dar ellos y su variedad es mayor que la de Regla de Osha, así como también más fuertes y potentes.

Indicar el mejor camino a seguir para nuestras vidas

Con los consejos que Orula transmite a través de los oddúns y la acción del babalawo, es posible encaminarnos hacia la luz y el bienestar.

Casi todos los consejos de Ifá nos incitan a hacer lo correcto, abandonar las malas costumbres o vicios.

Por si fuera poco, esta rama de la religión no es propensa a trabajar con magia negra ni a hacer daño a las demás personas.

Purificaciones para salvar a las personas

Esta es la tarea básica que tienen los awos de Orula. Hay que recordar que la función de ese Orisha en el mundo es la de salvador, por tal motivo, sus hijos, los babalawos, heredan tan relevante función.


Un babalawo respetable evita por todos los medios realizar actos negativos ya que el propio Orula lo castigará de forma equivalente al daño que haga.


Para llevar a cabo este trabajo, los awos emplean brebajes y otros preparados especiales, hacen el conocido ebbó, ceremonia de limpieza y purificación que garantiza un porvenir libre de negatividad, sacrifican animales en casos más difíciles y otras muchas obras de la religión.

¿Cómo se hace un babalawo?

El “camino de Ifá” es el nombre como se le conoce al haber nacido con la bendición de Orula para poder hacerse babalawo.

Con tal predestinación, hay muchos pasos previos que cumplimentar, así como regulaciones en la vida diaria que ejecutar sin miramientos.

Como ya verán, el proceso exige que la persona se supere a sí misma, depure su espiritualidad y convierta su existencia en un instrumento de Orula para salvaguardar el mundo y sus habitantes.

Conozcamos ahora cómo ser babalawo:

Cómo ser babalawo

Características de la persona que será babalawo

En primer lugar, la persona que aspira a convertirse en babalawo debe ser hombre, ya que Ifá no admite mujeres.

También deberá ser heterosexual y no dado al libertinaje, vicios o depravaciones sexuales.

que es un babalawo

Además, Orula elige a sus sacerdotes entre las personas moderadas, de buen carácter, éticas y disciplinadas. En muchas ocasiones el propio signo, u oddún, con el que nace el elegido marca su destino a servir a Orula.

Una prohibición muy importante es que estas personas no pueden ser “caballos”, médiums que son poseídos por Orishas o eggún, espíritus.

Ritos que debe pasar para consagrarse en el culto de Orula

Veamos ahora el cómo convertirse en babalawo y los pasos a seguir.

Primero, el aspirante tiene que recibir los Orishas Guerreros, que son:

  • Elegguá
  • Oggún
  • Oshosi
  • Ossún

Más tarde deberá tener la mano de Orula y después coronar su ángel de la guarda, es decir al Orisha que lo apadrina.

Una vez terminado el tiempo Iyawó, o de consagración en la Regla Osha, la persona habrá alcanzado el máximo poder dentro la tierra Osha y podrá entrar entonces en Ifá.

Esto lo hará a partir de ceremonias secretas y muy complicadas que le permiten recibir la sabiduría de Orula, sus poderes y la habilidad de trabajar con su oráculo para salvar y hacer el bien.

Quizás te interese leer:
 ✔ 7 cosas que no se deben hacer con los collares de santería
✔ Apetebí, las esposas de Orula

Restricciones y mandamientos que impone el trabajo con Ifá

Tanto durante su vida anterior como a partir del momento en que se hizo babalawo, el practicante está obligado a regirse por 16 mandamientos tan básicos y fundamentales como el de ser buen amigo, esposo, hijo, padre, etc.

Se prohíbe negar la ayuda al necesitado, traicionar, revelar los secretos de Orula, extralimitarse o tener vicios, mentir y mucho más.

Un babalawo debe ser un modelo de persona, alguien que dedica su vida al conocimiento de Ifá.

Existen muchas otras restricciones, pero todas son para hacer del nuevo babalawo un modelo de persona y un ser integral que viva para el servicio de la humanidad y no para el beneficio propio.

Otros de los mandamientos más significativos son el de no descuidar a los orishas, respetar a los mayores, cumplir a cabalidad los juramentos y comportarse con total honor.

Filed Under: general

Yorupedia

Somos un grupo de cubanos que admiramos la complejidad y la belleza de la religión Yoruba y de la Santería Cubana. Con esta web queremos ayudar a aumentar el conocimiento sobre estas religiones y contribuir a eliminar los prejuicios que les rodean.

Reader Interactions

Comments

  1. Jorge Hernández says

    enero 8, 2020 at 8:46 pm

    Bastantes claro e interesante

    Responder
  2. Gabriela says

    marzo 9, 2020 at 5:38 am

    Me gusta muy mucho todo, tengo un gran amigo babalao q me hara su ahijada en poco tiempo.. agradecida x todo lo q hace el bien ah cuantas personas..

    Responder
  3. JAGR(KTP) says

    abril 13, 2020 at 10:40 pm

    Que bueno, difundir los principios de las diferentes religiones, mas que cultural da identidad.

    Responder
  4. Jesús Iván says

    octubre 1, 2020 at 5:13 pm

    Es un gran honor ser ahijado, me siento muy protegido y bendecido…gracias por éste texto para que NO se confunda la gente que realmente no sabe o no quiere saber de está religión cubana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Yorupedia | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de cookies

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Ok, adelanteNoPolítica de privacidad