Quién es Dios en la Santería
Dios en la santería es Oloddumaré, el Ser Supremo que tuvo dos manifestaciones más, Olorún y Olofin.
El hecho de que la santería afrocubana tenga tantos Orishas, santos, y que estos representen diferentes poderes y manifestaciones de la naturaleza, hace que muchas personas confundan tal cosa con la religión greco-romana.
Es un error.
Los sacerdotes mayores yorubas explican que en verdad este culto es una religión monoteísta, con toda probabilidad, la primera que existió.
Su Dios, Ser Supremo, el omnipotente y el creador de cuanto conocemos, es Oloddumaré.
¿Qué sucede entonces con los Orishas y otros dioses como Olofin?
Pues que algunos no son más que manifestaciones de Oloddumaré, en el caso de Olofin, Olorún y según algunos caminos, el propio Obbatalá; mientras tanto los Orishas tiene un papel similar al de los santos católicos, de ahí su relación y sincretismo entre ellos.
Historia de Oloddumaré, Dios en la Santería
Oloddumaré es el dador de vida y aquel que nunca conoció ni conocerá a la muerte, Ikú.
Como Dios Supremo no tiene altares ni representaciones físicas. Por el contrario él está presente en todo lo espiritual y material del mundo, en toda la existencia está la presencia de Oloddumaré.
Olorun representa la energía universal, Olofin es el que está en contacto con los hombres y Oloddumaré es lo que está en todo, una presencia universal.
Luego, no existen collares, ni rituales ni ofrendas a su nombre. Incluso su nombre es tan impoluto que cuando un religioso lo mienta debe tocar el suelo e inmediatamente besar el polvo que recogió en sus dedos.
Oloddumaré como ser divino tuvo dos manifestaciones más, una trinidad.
La primera de estas se llama Olorún y es una especie de espíritu que acompaña al hombre en todo momento, está en todas partes, lo ve y sabe todo. Es representado por el sol y al astro rey se le hace las ofrendas destinadas a Olorun.
La otra manifestación es Olofin, el señor del palacio celestial donde habitan los Orishas, donde nacieron y desde donde bajaron a la Tierra con sus respectivas misiones.
Olofin es el padre de los santos, su influencia es indirecta, pero firme y muy justa. Por cierto, esta manifestación es la que más contacto tiene con los Orishas y sus leyendas.
Los Orishas, los santos de la religión Yoruba
Como íbamos explicando, los Orishas cumplen funciones similares a la de los santos del catolicismo.
De tal manera, los investigadores más concienzudos han logrado demostrar la existencia de reyes de la tierra yoruba cuyos nombres coinciden con el de los Orishas famosos. Ejemplo de ello es Shangó, un rey que gobernó la mítica ciudad de Ifé, en la remota Nigeria.
La religión Yoruba y la Santería Cubana son religiones monoteístas, al contrario de lo que muchos creen.
Por otra parte, es cierto que la forma de comportarse y de actuar de estos Orishas recuerda mucho la de los dioses del Olimpo, pero ellos en sí no se conciben como dioses, sino poderes espirituales, manifestaciones de la naturaleza y la propia energía humana.
Conociendo sus historias, patakines, veremos que en vida muchos de ellos fueron irresponsables, otros cometieron pecados, y al mismo tiempo, estos mismos infractores se ganaron el respeto y la bendición de Oloddumaré y Olofin por actos de bondad, sabiduría o trabajos bien realizados.
Todo ello demuestra que fueron varias personas quienes encarnaban la espiritualidad del Orisha y con la vida de todas estas encarnaciones se conformó la idea que hoy tenemos de cada santo.
Santeros y babalawos, los sacerdotes de la santería
Si bajamos otro peldaño de la escala de poderes de la religión yoruba, llegamos a los sacerdotes.
Como en todo culto conocido, solo los ungidos a través de rituales secretos pueden acceder a los misterios y poderes de las divinidades.
Algunos de estos poderes son propios de los santos, otros provienen del conocimiento que Olofin esparció en la Tierra.
Santeros
Los sacerdotes de mayor envestidura son los babalawos, pero para poder explicar sus funciones de manera correcta, debemos empezar por los santeros.
Se conoce como santero a los sacerdotes de la regla de Osha.
Babalawos y santeros son figuras diferentes dentro de la santería, aunque muchas veces el público general no sepa distinguir sus diferencias. Esto sucede incluso dentro de la misma Cuba.
Osha es la tierra, y por tierra nos referimos a una rama específica de la religión yoruba, madre de los Orishas. Es el lugar donde los santos actúan, donde nacen y son recibidos por las personas.
Para ser santero se debe recibir primero los Orishas Guerreros, Elegguá, Oggún Oshosí y Osun; luego el practicante debe hacer la ceremonia de Iyawó, ritual por el cual se asienta en su cabeza, se corona, su ángel de la guarda, Orisha que lo acompaña como padre.
Después de un año completo de depuraciones, estará iniciado en Osha y podrá recibir más poderes.
Babalawos
En el caso de los babalawos, estos no solo deben pasar por estas ceremonias previas, sino que además deben tener “camino Ifá”.
Ifá es la segunda tierra, o rama, de la santería cubana, y hace referencia a ritos que se hace solo con Orula, adivino y salvador de la humanidad.
En Ifá se puede seguir acudiendo a los otros Orishas, pero Orula rige al sacerdote.
Resumiendo, para hacerse babalawo, hay que ser antes santero, sacerdote de Osha.
Solo entonces se le permite a la persona, si es escogido por Orula, es decir que tiene camino Ifá, y si no presenta otras limitantes que son tabú para Ifá, pasar a la nueva tierra.
Esto se hace por un largo y complicado ritual secreto.
¿Por qué los babalawos están un peldaño por encima en la escala de poderessa? Pues esto se debe a que solo en la tierra de Ifá está permitido recibir poderes mayores de los santos e incluso es posible obtener los secretos de Olofin, que como dijimos es una manifestación de Oloddumaré.
En consecuencia, los babalawos son las personas más cercanas al Dios de la santería y sus misterios.
Extra
La religión Yoruba y la Santería Cubana son religiones monoteístas, al contrario de lo que muchos creen.
Olorun representa la energía universal, Olofin es el que está en contacto con los hombres y Oloddumaré es lo que está en todo, una presencia universal.
-
Gracias por los conosimientos compartidos que dios y los Santos los bendigan, por que nuestra religion evolucione y estemos seguros En nuestro aprendisaje y practica para poder ayudar al progimo
-
soy santero no he aprendido mucho xq mis padrinos nunca me han enseñado nada de conocimientos de la santeria y ellos saben bastantes son egoistas quisiera tener mas conocimientos pero alguien que yo he buscado y me ha enseñado algo es mi yubon pero en la actualidad por la situacion que estamos con este birus corona la cosa esta complicada y me imagino que los santos lo debe saber tratare de aprender algunas cosas yo por mi cuenta que mas queda.si hay alguna casa de santo donde puedan darme mas conocimientos sere todo oido
-
quiero seguir en la santeria me gusta y me interesa quiero aprender mas y aumentar mis conocimientos en la religion , iboruboya ybocheche a mis mayores .
Artículos relacionados