• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Yorupedia

Religión yoruba y santería cubana

  • Foro
  • Orishas
    • Changó
    • Yemayá
    • Obatalá
      • Cómo atender a Obbatalá
    • Orula
    • Oshosí
    • Elegguá
      • Cómo atender a Elegguá
    • Oggún
    • Olofi
    • Osun
    • Eggún
    • Odduá
    • Inle
  • Rituales
    • Coronar santo
    • Ebbó
    • Endulzamiento
    • Amarre
    • Rituales populares
    • Rogación de cabeza
  • Atenciones
    • Cómo atender a Oshún
      • Oraciones a Oshún
    • Cómo atender a Obbatalá
      • Oración a Obatalá
    • Cómo atender a Elegguá
    • Cómo atender a Orula
  • Otros
    • Cómo trabajan los santeros
    • Cuidado collares
    • Dios en la Santería
    • Qué es un babalawo
    • Palero
    • Qué es una apetebí
  • Contacto
  • Quiénes somos

Apetebí: significado y funciones

Por Yorupedia

Las apetebí son las esposas de Orula, el adivino mayor de la santería. Aunque el término no tiene una definición exacta, en muchas ocasiones se asume que la mujer que tenga la mano de Orula puede considerarse apetebí.

La palabra apetebí tiene como significado “esposa” y forma parte del idioma yoruba.

Sin embargo, como el significado de apetebí en el mundo religioso es más complicado.

Por lo general este término se utiliza para designar a las mujeres que son “esposas de Orula”, apetebí Orula y está muy ligado a la tierra de Ifá.

Es decir que, de manera mundana, cualquiera puede nombrar a una mujer como apetebí, siempre que sea en referencia a que es la pareja de alguien.

No obstante, cuando se habla de apetebí de Orula estaría diciendo que ella tiene un enlace especial con el adivino mayor, ¿muchas dudas?

A continuación lo explicamos con más detalle.

Discrepancias sobre las apetebí Orula

Existe una gran polémica en cuanto a quienes son las apetebí.

Hay casas, templos o familias, de religión donde las mujeres que tengan la mano de Orula ya son consideradas esposas de este.

✔  PONIÉNDONOS EN CONTEXTO
Dentro de la santería cubana los consagrados al culto a Ifá son conocidos como babalawos, el equivalente a los sacerdotes en esta religión.
Ellos son sacerdotes de Orula, el adivino mayor. Se les adjudica poderes diferentes a los santeros.

En otros lugares se hace honor a los patakines donde solo Oshún y Yemayá pudieron acceder a los secretos de Ifá y usar el tablero por haber sido esposas de Orula y estar él ausente o enfermo; así solo las hijas de Yemayá y Oshún son apetebí Orula.

Por otro lado tenemos las llamadas apetebí iyanifá, ayafá o iyafá, según diversas fuentes, que son otra cosa diferente.

Estas últimas son las esposas y madres del babalawó, oluwó o sacerdote de Ifá, que por medio de un ritual reciben el permiso de atender a Orula cuando sus compañeros o hijos no puedan hacerlo. Es el grado más alto que alcanza una mujer en Ifá.

Nuevamente los religiosos no se ponen de acuerdo en este aspecto, ya que algunos plantean que solo las esposas deben realizar tal función; mientras los siguientes incluyen a las madres alegando que hay casos en que se le entrega Ifá a menores de edad y son las progenitoras quienes deben ocuparse de las necesidades de Orula hasta que el niño crezca y se case.

¿Qué funciones realiza una apetebí de Orula?

Una de las mayores funciones de una apetebí Orula, ayafá, radica en poder utilizar los poderes de Osha que le han sido negados a su esposo por haber pasado a la tierra de Ifá.

Por ejemplo, ningún Awó, babalawó, puede volver a trabajar con el oráculo del diloggún, recayendo esta responsabilidad en su apetebí.

Las apetebí iyafá son las principales ayudantes de los babalawós, tienen por consiguiente la responsabilidad de asistirlos en la atención de Orula y son las únicas que pueden tocar el Orula de sus esposos.

Una de las ceremonias de atención al famoso adivino es preciso hacerlo en dualidad hombre-mujer y las apetebí cumplen ahí una función de gran importancia.


Una apetebí nunca:

  • Utiliza las herramientas de adivinación de Ifá que usa su esposo.
  • Una apetebí no mira a Odún ni a Olofi.

Además, cuando el oluwó, awó, babalawó, tiene ahijados, ella puede iniciarlos en Osha siendo su madrina en esta tierra y guiándolos por los secretos de Orisha.

Es importante señalar que por cada babalawó debe existir una apetebí y que Orula bendice el matrimonio, pero desfavorece al soltero y al bígamo.

¿Qué reglas debe seguir una apetebí?

Hay dos reglas fundamentales, o tabús, que debe cumplir una apetebí iyanifá. La primera es nunca utilizar los poderes y herramientas de adivinación de Ifá.

Estos son el ekuele, la cadena de cascara de coco, y los ikines, las semillas sagradas de la palma que se guardan en el interior del secreto de Orula.

La segunda es nunca mirar a Odú ni a Olofín, ni siquiera se les permite entrar a la habitación donde se guardan estos poderes.

Olofín es el todopoderoso que solo se comunica con los babalawós y Odú fue una de las esposas de Orula, su castidad es tal que pidió al adivino que ninguna otra mujer que él tuviera la mirara a la cara.

Por cumplir este tabú, Orula obtuvo gran cantidad de bendiciones y secretos de parte de Odú.

LECTURAS RECOMENDADAS 👇
 ✔ Siete poderosos rituales de Santería Cubana
 ✔ Coronar santo o hacerse el santo: qué es y cómo se hace

De manera general, las apetebí iyanifá no deben desobedecer los mandatos de Orula. Deben ser fieles a su matrimonio y no ir en contra de los babalawós.

La misma regla se aplica para sus esposos, ya que si un awó de Ifá irrespeta a su apetebí será Orula quien se encargue de castigarlo duramente.

Filed Under: ifa Tagged With: babalawo, ifa

Yorupedia

Somos un grupo de cubanos que admiramos la complejidad y la belleza de la religión Yoruba y de la Santería Cubana. Con esta web queremos ayudar a aumentar el conocimiento sobre estas religiones y contribuir a eliminar los prejuicios que les rodean.

Reader Interactions

Comments

  1. Roberto says

    enero 18, 2020 at 12:17 am

    Hola, soy un chico que sale con una santera y mi pregunta es : cuando tiene reuniones con más santeros deja de quedar conmigo y siempre ocurre en invierno, mi preocupación es que tenga algún lío amoroso con otro santero.
    En esas reuniones suelen tontear o tener sexo. La quiero mucho y estoy preocupado. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Yorupedia | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de cookies

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Ok, adelanteNoPolítica de privacidad