• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Yorupedia

Religión yoruba y santería cubana

  • Foro
  • Orishas
    • Changó
    • Yemayá
    • Obatalá
      • Cómo atender a Obbatalá
    • Orula
    • Oshosí
    • Elegguá
      • Cómo atender a Elegguá
    • Oggún
    • Olofi
    • Osun
    • Eggún
    • Odduá
    • Inle
  • Rituales
    • Coronar santo
    • Ebbó
    • Endulzamiento
    • Amarre
    • Rituales populares
    • Rogación de cabeza
  • Atenciones
    • Cómo atender a Oshún
      • Oraciones a Oshún
    • Cómo atender a Obbatalá
      • Oración a Obatalá
    • Cómo atender a Elegguá
    • Cómo atender a Orula
  • Otros
    • Cómo trabajan los santeros
    • Cuidado collares
    • Dios en la Santería
    • Qué es un babalawo
    • Palero
    • Qué es una apetebí
  • Contacto
  • Quiénes somos

Cómo atender a Obbatalá: ofrendas y rituales

Por Yorupedia

Obbatalá es uno de los Orishas más famosos y grandes que existe en la religión afrocubana. Sus objetos de poder deben estar inmaculados. Se puede ofrecer dulces, coco, guanábana y palomas blancas.

atender a obbatala

Obbatalá (muchas veces escrito Obatala) es la representación de Olofín, uno de sus avatares que descendió a la Tierra y el padre de un gran número de santos.

Su color blanco es signo de pureza y de bendición. Sin embargo, se dice que sus hijos son los hijos del diablo, debido a que este Orisha puede emitir castigos tan poderosos como enorme es su amor.

Es señor de las cabezas de las personas, de la inteligencia, del pensamiento. Además es uno de los pocos santos que tiene una dualidad hombre/mujer bien definida.

A Obbatalá se le atenderá correctamente bañado y limpio. Es tabú que su secreto reciba el sol, el sereno, ni siquiera el aire.

Es tabú ofrendarle aguardiente y otras bebidas alcohólicas porque en un momento fueron su desgracia. Tampoco se le da cangrejo ni judías.

IMPORTANTE
Te recomendamos leer el artículo Obbatalá, orisha de la sabiduría: historia, celebración y rituales

Atender a Obbatalá en el día a día

Los objetos de poder de Obbatalá deben estar siempre limpios e inmaculados.

Son envueltos en algodón y guardados con respeto y mucho cuidado. Su iruke, herramienta de gran magia que parece un cetro con cola de caballo, es usado durante las ceremonias y festejos al Orisha.

A Obbatalá se acude ante situaciones de dificultad. También se le pide ante la adversidad que llega de mano de otro santo, ya que Obbatalá tiene la potestad de interceder por el hombre ante todos los demás Orishas.

como atender a obatala

Es un ser divino que ama la justicia y la pureza del corazón de sus ahijados y todo aquel que lo adora.

Si el Omó Obbatalá (hijo de Obatala) tiene buen desenvolvimiento económico, puede contentar a su padre con metales preciosos de color blanco, en especial la plata que está consagrada a él.

No es aconsejable que los santos coman todas las semanas o meses. Lo adecuado es que se le sirva solo cuando lo soliciten, cuando sea preciso contentarlos o cuando una obra de peso lo necesite.

Aun así, comidas favoritas de Obbatalá, y que recibe con alegría en cualquier momento, son el arroz con leche y el merengue, dulces simples fáciles de cocinar por todos.

Gusta de flores blancas y olorosas como el galán de noche y la azucena.

Importante: Oraciones a Obatalá

Ofrendas a Obbatalá en ocasiones especiales

Como el resto de los Orishas, sus ofrendas irán acompañadas por velas, en este caso estrictamente blancas. Las comidas que se le dan no deben tener sal.

Hay quien para la ocasión reviste la sopera de Obbatalá con un manto blanco, pero lo corriente es extender un mantel de ese color y sobre este colocar los alimentos en platos también blancos.

Babá, como se le conoce de modo cariñoso, ama las comidas blancas, la leche y los dulces como la natilla.

Otras comidas suyas son bolitas de malanga, de ñame, de manteca de cacao, algunas de estas cubiertas de cascarilla. Entre las frutas prefiere la guanábana y la granada.

Por la parte de los árboles, tiene inclinación al coco, al canutillo blanco, la acacia, el algodón, la artemisa, el azafrán, entre otros.

En cuanto a animales, aquellos que se le inmolen deben ser blancos. Obbatalá pide palomas, guineas, gallinas y chivas blancas.

El día especial de este Orisha es el 24 de septiembre, día de la Virgen de las Mercedes quien lo representa en la religión católica.

Durante esa jornada, sus devotos acuden a la iglesia a pedir a la virgen y luego realizan fiestas en nombre del Orisha.

LECTURAS RECOMENDADAS
✔  Siete poderosos rituales de santería
✔  Oddua, el orisha de la creación y los eggun
✔ Qué es corornar santo o hacerse santo

Las canciones que se le tocan no son tan activas como la de otros santos y si es posible otorgarle música de violín u otros instrumentos suaves lo agradecerá.

Al bailar, Obbatalá es un anciano de lento caminar que simula blandir una espada al tiempo que limpia a los presentes con su iroke.

Filed Under: Todo sobre los orishas

Yorupedia

Somos un grupo de cubanos que admiramos la complejidad y la belleza de la religión Yoruba y de la Santería Cubana. Con esta web queremos ayudar a aumentar el conocimiento sobre estas religiones y contribuir a eliminar los prejuicios que les rodean.

Reader Interactions

Comments

  1. María Eugenia Ruiz baños says

    febrero 10, 2020 at 5:11 pm

    Muy buena explicación, gravias

    Responder
  2. Cristina Olivar escalante says

    marzo 5, 2020 at 2:41 am

    Quisiera saber cómo prfirle a Obbatala

    Responder
    • Rafael sosa says

      mayo 30, 2020 at 2:38 am

      Yo como lo que he leido lo perfilo como un santo poderoso y salvador protector y que te ayuda en los momentos dificilis por esa rason le estoi pidiendo su servicio

      Responder
  3. EDWARD says

    junio 7, 2020 at 6:33 pm

    Me encantó gracias ..

    Responder
  4. Giovanna says

    septiembre 18, 2020 at 5:44 am

    Excelente articulo,tengo Obatala coronado y me encantó leer el mismo.
    Ashe y Bendiciones

    Responder
  5. Yuliza Castañeda says

    septiembre 23, 2020 at 7:14 pm

    Como pedirle por mi salud, tengo siempre problemas con mi salud

    Responder
  6. Clara oliva says

    septiembre 24, 2020 at 4:11 pm

    Como bien se dice en la explicacion es un santo tranquilo,elegante y muy entregado atodo
    gracias

    Responder
  7. israel says

    octubre 27, 2020 at 9:31 pm

    Hola soy de mexico me podian ayudar una cubana me dijo q le llevara flores blancas a obbatala como se las afresco

    Responder
  8. Doris Valencia says

    diciembre 13, 2020 at 6:42 pm

    Mil gracias por enseñar está hermosa religión. Orgullosa ser hija de obatalá . Exelente explicación para atender a mi padre

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Yorupedia | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de cookies

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Ok, adelanteNoPolítica de privacidad