Changó, orisha del fuego y del trueno: colores, historia y rituales
Changó es el orisha del fuego, el trueno y la guerra. Suyos son también los sagrados tambores batá, la belleza viril y la danza.
Adorado en numerosos países caribeños y latinoamericanos, en Cuba se le nombra Shangó y tiene una gran importancia en el panteón yoruba.
Colores de Changó o Shangó | Rojo y blanco |
Día de Changó | 4 de diciembre |
Atributos de Shangó | Hacha de doble filo |
Es bravo, enérgico, violento y pendenciero, ante la desobediencia se vuelve extremadamente feroz.
Además de un conquistador empedernido, gusta de la bebida y el juego. Se considera el patrón de los artilleros y los guerreros y el perseguidor de mentirosos, ladrones y malhechores de todo tipo.
De acuerdo con los practicantes de la Regla de Ocha o Santería (aunque también se halla presente en otras religiones de origen africano), Changó castiga golpeando en el pecho al ofensor y provocándole de esta manera un infarto.
Se le identifica con Santa Bárbara en la iglesia católica.
¿Quién es Changó? Historia y leyenda
El paso de la vida terrestre a la condición de orisha ocurre en personas poseedoras de un ashé o poder muy grande.
Changó, por su parte, fue el tercer o cuarto Alafin de Oyó, un poderoso reino que se hallaba situado al norte de Lagos, actual capital de Nigeria, África.
El Alafin o rey era valiente, orgulloso, impetuoso y déspota, y dominaba la magia de una manera formidable.
Para los creyentes Santa Bárbara es Changó vestido de mujer, porque una vez, cuando Oggún le declaró la guerra, tuvo que huir con la ropa y las trenzas de su mujer Oyá. Por eso es común referirse a esta deidad como Santa Bárbara Shangó.
Entre las muchas historias que de su transformación nos brinda la memoria africana está la siguiente:
Deseando experimentar los poderes que poseía sobre el rayo, las centellas y el fuego, Changó subió a una elevación cercana y causó una tormenta eléctrica tan violenta que destruyó su palacio y gran parte del reino.
Al ver las consecuencias de su arrogancia, el Alafin se sintió avergonzado y, lleno de remordimientos, abandonó su tierra para quitarse la vida en el bosque de Koso.
Se cuenta que en el momento en que dio su último aliento, un gran clamor estremeció la tierra: Changó se había transformado en orisha.
ATRIBUTOS DE CHANGÓ
- Hacha petaloide
- Espada
- Copa -Acheré (güiro) de jicotea
- Bandera rojo brillante
- Pandereta
- Seis otanes (piedra sagrada donde reside el orisha)
- Un oché, o sea, un cetro de madera de palma y cedro que termina en forma de doble hacha o en puntas agudas
- También porta tres hachas, una maza y un alfanje.
Como parte del panteón yoruba, Changó es un orisha mayor muy respetado. Se dice que es hijo de Aggayú Solá y Yemayá y que nació “con guerra en la cabeza”.
Por eso sus danzas son retadoras y eróticas, con saltos arriesgados, contorsiones, vueltas de carnero y gestos que muestran su valentía y su masculinidad.
Famoso por sus conquistas, Changó fue, sin embargo, marido de Obbá, Oyá y Oshún. Es un negro prieto y hermoso que viste de rojo, cuyo collar intercala cuentas rojas y blancas.
Fue el primer adivino, regaló el tablero a Orula para que éste, hombre de respeto, pudiera inspirar y ayudar a la gente.
Su padrino es Osain, quien le dio el secreto de las hierbas, gracias a lo cual el orisha es capaz de echar candela por la boca mientras pelea.
La palma real es su vivienda predilecta, su trono y mirador desde donde lanza sus flechas y observa al mundo. Su voz es el trueno y su furia el relámpago y el fuego.
A esta deidad se le asignan un gran número de virtudes y defectos humanos.
Es muy respetuoso con los Eggun (espíritus), trabajador, curandero, buen amigo y amoroso con sus familiares y pero también jactancioso, mentiroso, amante de las fiestas y libertino, con tendencia a los estallidos de violencia súbita. Es el padre de los Ibelles o Ibeyis (orishas menores, los jimaguas).
También se le venera como Santa Bárbara, santa de la iglesia católica que fue entregada por su cruel padre Dióscoro a los tribunales por profesar la fé cristiana.
Poco después de que se cumpliera su sentencia de muerte, el padre fue fulminado por un rayo. Se suele representar con una espada en la mano.
Características de los hijos de Changó o Shangó
En la santería se dice que los hijos de Changó son:
- Muy inteligentes.
- Enérgicos.
- Voluntariosos.
- Sufren violentos accesos de cólera.
- Tienen poca paciencia.
Nacen con el poder de la adivinación y son excelentes curanderos, y, como reconocen su valía, suelen mostrarse altivos y orgullosos.
Se les ama o se les odia, no hay términos medios.
Los hombres son muy machistas, fiesteros y belicosos. Sin embargo, también desbordan generosidad y cariño con sus seres amados ya sean amigos o familiares.
Les gusta hacer el bien al prójimo, pero casi siempre reciben palos como recompensa.
Changó es un buen padre, sin embargo no admite desobediencia ni cobardía en sus hijos.
¿Cómo se atiende a Changó?
A Changó se le saluda acostándose en el suelo boca abajo, con las manos pegadas al cuerpo. Al escuchar su nombre, los creyentes deben de empinarse en sus asientos en señal de reverencia y respeto.
Su receptáculo es una batea preferiblemente de cedro, pintada de rojo y blanco, ya sea sencilla o en forma de castillo.
Se debe cuidar, untar con manteca de corojo y tocarle tambor. Changó prefiere que se le sacrifiquen carneros pero también come gallo rojo, guinea, codorniz, jicotea, toro y pavo.
Entre las muchas ofrendas que se le hacen a este orisha están:
- Maíz tostado.
- Plátanos verdes.
- Plátano indio.
- Manzanas.
- Vino tinto.
- Harina con quimbombó y amala (hecha con harina de maíz y carnero).
Los hijos de Shangó deben tener un Oche o muñeco representativo para colocarlo encima de su batea y darle de comer gallo y paloma blanca.
-
La noche del primero cerca de la una de la madrugada una señora frente al mar atlantico me Hablo de Santa Barbara.
Me dio su bendicion y senti su axé. Soy Argentino, Vivo en una isla de Brasil Y Xango me representa -
Soy Hijo de mi baba shango y me gusts saber de mi baba y sus atributos
-
Soy hija de shango y quiero saber todo sobre la religión
-
También soy hija de Chango y me gustaría conocer mucho más de esta religión
-
Acabo de recibir mano de orula y me dicen que soy hijo de Shango
Artículos relacionados