Elegguá, señor de los caminos: colores, historia, rituales

elegua orisha
Índice
  1. ¿Quién es Elegguá? Historia
  2. Objetos de poder de Elegua
  3. Saludo a Elegguá
  4. Ofrendas a Elegguá en la santería
  5. Como realizar las ofrendas a Elegguá
  6. Bailes a Elegguá
  7. ¿Cómo son los hijos de Elegguá?
  8. Los caminos de Elegguá

En la santería afrocubana, así como en la religión Yoruba, proveniente de la tierra de Ifé, en lo que hoy es la nación de Nigeria; Elegguá o Elegua es el más pequeño y el primero de los Orishas.

Los orishas u orichas son las deidades del panteón Yoruba y también de la santería cubana.

Celebración del día de Elegguá 6 de enero, junto con los niños, también el 13 de julio.
Colores de Elegguá El rojo y el negro, aunque también es posible hallar collares de blanco y negro para casos muy específicos.
Atributos de Elegguá El niño Elegguá, asociado con el Santo Niño de Atocha del catolicismo, gusta de los cascabeles, monedas, canicas, matracas y pitos. Su símbolo principal y herramienta más fuerte es el garabato, un palo corto con cabeza de V invertida que sirve para apartar las hierbas del camino.

La importancia del orisha Elegguá (muchas veces escrito Elegua) es tal que nada puede hacerse, ni tendrá buen resultado, sin su conocimiento y permiso.

Elegguá Eshu manda en los destinos o caminos del hombre, es guía y guardián, pero también puede ser castigador y ejecutor de calamidades.

¿Quién es Elegguá? Historia

Son muchas las historias y las versiones de su nacimiento.

Un consenso general de los sabios de la religión Yoruba nos dice que Elegguá es hijo Obbatalá y Yemmú, siendo el primero de los cuatro santos u Orishas guerreros y protectores, que son él, Oggún, Oshosi y Osun.

Además, cuentan las leyendas que en varias ocasiones salvó a Obbatalá, Orula, Shangó y otros santos mayores de peligro, por lo que se ganó el derecho de ser el primero de todos en comer y en ser mencionado.

También te recomendamos  Quién es Oggún, el Orisha de los metales y el trabajo

Comúnmente, Elegguá tiene la forma de un niño travieso, pero hay caminos o historias donde adquiere la forma de mozo viril y hasta de anciano sabio.

Una de sus funciones básicas es cuidar la casa, por ese motivo su cazuela está casi siempre detrás de la puerta de entrada. Desde allí, el Orisha Elegguá abrirá y cerrará los caminos tanto para el bien como para el mal.

En su dualidad conocida como Eshu, vive fuera del hogar, en la calle, en el contén, en la basura, el monte y otros muchos lugares.

La dualidad, una característica de la religión Yoruba
En la religión de los orichas, las deidades no son absolutamente puras o absolutamente negativas, sino que admiten dualidades o contradicciones.

Sin embargo, el sitio de mayor poder son las encrucijadas, que en estos tiempos modernos son las 4 esquinas formadas por 2 calles perpendiculares.

Es usual ver ofrendas a este santo en cada uno de los sitios mencionados.

Objetos de poder de Elegua

El garabato es el objeto más poderoso para Eshu Elegguá, ya que con él abre y cierra los caminos.

También posee las llaves del destino, tanto para hombres como los mismos Orishas, y con ellas domina la suerte y el infortunio.

simbolos de elegua

Se recomienda que no le falte tabaco, frutas y juguetes pequeños. El sombrero de guano es otro atributo característico del oricha Elegua.

Junto con Oyá, Babbá y Orula, posee control de los 4 vientos; es portero de los montes y guardián de encrucijadas y bifurcaciones, donde decide la ventura del caminante.

También te recomendamos  Obatalá, orisha de la sabiduría: historia, celebración y rituales

Saludo a Elegguá

Basta con una frase simple, ¡Laroye Elegguá! o ¡Elegguá laroye! y dar 3 toques frente a él.

Ofrendas a Elegguá en la santería

A este orisha Yoruba se le ofrendan pollos, gallos, chivos, ratones negros y jutías.

No debe dársele palomas porque lo debilitan y solo las comen en ocasiones muy especiales. Sus frutas favoritas son las guayabas. Gusta mucho de caramelos, miel, café y ron.


Los días de Eleggua, aquellos en los que se debe hacer las ofrendas al orisha, son todos los lunes, pero también los días 3 de cada mes.


Elegguá Eshu tiene muchos palos y hierbas, o como se les dice en idioma de la santería: ewés, a su disposición.

Con estos se adornan y fortalece al santo durante diferentes ritos. Algunos son el álamo, algarrobo, abre caminos, ceiba, albahaca, ají guao guao, jobo, pica pica, verdolaga, siempreviva y más.

Como realizar las ofrendas a Elegguá

https://www.youtube.com/watch?v=FVbJuJV3tPc

Las ofrendas en la santería se tratan de hacer los días del orisha.

Se le reza, se le da agua, se le pide permiso y se le informa del trabajo que se va a hacer con él, así como de los regalos que se le ofrendaran.

En ocasiones se limpia a Elegua antes de entregarle frutas, las cuales serán en múltiplos de 3 o 3 de cada tipo.

En el caso de que se le dé a comer un animal, la limpieza será posterior al ritual.


En sus festividades siempre debe haber piñatas, caramelos y niños que jueguen y traigan alegría infantil e inocencia.


A Elegguá se le habla, se le reza y se le pide en cada momento del rito, contándole nuestros secretos y deseos para que él los conceda.

Una ofrenda común son 3 caramelos con un poco de miel y un poco de café cada lunes, todo esto acompañado con humo de tabaco y ron soplado al Orisha.

También te recomendamos  Odduá, Orisha de la creación y los Eggún: historia, celebración y rituales

Bailes a Elegguá

En un baile a Elegua los participantes buscan imitar sus pasos. Si algún omó Elegguá, hijo del santo, cae montado, es decir que queda poseído por el Orisha, él será el líder de la danza.

Entonces, los asistentes le darán un garabato y el omó usará la herramienta para imitar el abrirse camino entre tupidos hierbazales.

Elegguá danza ejecutando brincos y cabriolas, hace muecas de niños en su baile, juguetea y bromea con todos y no pocas veces realiza gestos eróticos.

También corre a ponerse tras la puerta y gusta de pararse en solo pie para girar con gran velocidad, siempre hacia la izquierda, contrario a las manecillas de los relojes.

¿Cómo son los hijos de Elegguá?

Tienden a ser muy inteligentes, hábiles, aunque de pocos escrúpulos.

Habladores, mujeriegos, gustan de salir mucho a la calle.

Los hijos de Elegua corren el riesgo de inclinarse por los malos caminos, pero suelen ser personas de éxito.

Pueden inclinarse hacia la estafa, la política y la corrupción, llegando a tener problemas con la policía o pasar por la cárcel.

No obstante, los omó Elegguá son personas de éxito y su vida puede acabar siendo muy prospera según atienda y cuide a su Orisha.

Los caminos de Elegguá

La religión Yoruba llama caminos a las historias de los Orishas y las vicisitudes que marcaron momentos importantes en su historia.

A su vez, existen diferentes tipos de Elegguás según su camino y esto se debe a que no hay un único santo, sino varios avatares de este en distintos tiempos o circunstancias.

Es así que se recogen 21 caminos de Elegua, aunque en otras versiones llegan a 101, para marcar la tradición de Elegguá y Eshu, que como dijimos son dualidad, dos y uno al mismo tiempo.

En estos caminos el Orisha transmuta, muda de nombre, gustos, cualidades y hasta de apariencia.

Hay que decir que los caminos son diferentes para cada persona y que algunos hijos, omó Elegguá, se rigen por uno solo, mientras otros pueden tener varios.

Estos son los nombres de varios caminos del santo Yoruba Eshu Elegguá:

  • Abailé
  • Akesán
  • Alaroye
  • Akokelebiyú
  • Lodé
  • Igidé
  • Dikí
  • Daré
  • Aberú
  • Alagguana
  • Beleké
  • Oró
  • Wará

Artículos relacionados

  1. Antonio M. Catalán Claver dice:

    Soy un médico español, cercano a la jubilación, que admira la religión Yoruba, como también he admirado la filosofía de otras religiones; pienso que es posible que la religión Yoruba sea la más cercana de las confesiones de aportar conocimientos clave para la evolución de la humanidad en estos momentos, incluido en los momentos de pandemia, en que se comercia con el miedo a la enfermedad y la muerte; olvidamos "iku lobi ocha". La rueda de la evolución. Resulta interesante el miedo a la muerte que es absolutamente inevitable (la muerte, no el miedo) y la poca comprensión de nuestra constitución como humanos de los elementos que portamos en la vida; el pensar, el sentir, el amar, el vivir, como si no formara parte esencial del humano; tiempos oscuros. un abrazo hermanos

    1. Concepción dice:

      Hola que tal..te diré,que acabo de ver tu comentario, por casualidad. Al igual que tu..soy seguidora y me apasionada de las diferentes religiones,me ha gustado mucho tu comentario y he querido saludarte..encantada soy conce..
      Una vasco-navarra.que vive en Santander. Un abrazo

  2. Concepción dice:

    Hola que tal..te diré,que acabo de ver tu comentario, por casualidad. Al igual que tu..soy seguidora y me apasionada de las diferentes religiones,me ha gustado mucho tu comentario y he querido saludarte..encantada soy conce..
    Una vasco-navarra.que vive en Santander. Un abrazo

Subir

Nuestro portal utiliza cookies para funcionar de manera optima. Más información.