Odduá, Orisha de la creación y los Eggún: historia, celebración y rituales
Odduá, Oddoduwa o Odduwa, es un Orisha Mayor, de los más importantes del panteón yoruba. Su historia lo relaciona tanto con la creación del mundo como con la administración del plano espiritual donde habitan los fallecidos, Eggún, e Ikú, la muerte.
Oddua un Orisha de grandes poderes y muy relevante. Se estima que aquellos santeros y babalawos que poseen a Odduwa son de los más respetados y relevantes dentro de la religión afrocubana.
Oddua, a pesar de su importancia, ha visto su culto afectado por la pérdida de secretos, cantos y rituales.
Por tal motivo en Cuba se le asocia mucho con Obbatalá, haciéndose muchas ceremonias de este último a nombre del primero.
Además, junto con Obbatalá, es un Orisha marcado por el color blanco y las propiedades inmaculadas del mismo.
Quién es Odduá: historia
Día de Odduá | Es especialmente atendido el primer día del año. |
Colores de Odduá | El blanco más puro, igual que Obbatalá. En Cuba también se le ha añadido el verde, relacionándolo con Ifá, el rojo y en pocas ocasiones, el negro. |
Atributos de Odduá | Odduwa posee una campana con 8 bocas, las cuales se dividen en dos extremos con 4 a cada lado. Además gusta que sus herramientas secretas sean hechas de plata y marfil, dos elementos muy afines este Orisha. |
Según los historiadores, Odduá fue un rey de Ifé que provino de la Meca, de donde fue expulsado por problemas de religión.
En la ciudad yoruba de Ifé, Odduwa implantó su visión de los ritos e interpretaciones propias. Tal cosa le trajo discrepancias con los sacerdotes de Obbatalá, pero al final imperó el recién llegado.
Esta historia tiene su versión en patakines de la santería, donde a Obbatalá le fue dada la tarea de crear el mundo, pero falló por no haberle dado las ofrendas precisadas por Eshu Elegbará.
Oddoduwa fue quien, tras hacer los sacrificios a Elegguá, consiguió culminar la tarea que Obbatalá dejó a la mitad. Por tal razón, Odduá es uno de los señores del mundo.
En otras tradiciones, se habla que fue padre de Shangó, esposo de Olokún, cuando este Orisha es visto como mujer y no como hombre, y es también un omnipotente patrón del inframundo.
Oddua es el rey de los Eggun, los espíritus de los antepasados. Su relación con la muerte es muy estrecha.
Se dice que fue el primer Obbá, santero, que hizo Ifá en la Tierra, siendo así el primer seguidor de Orula, que a su vez fue su siervo y consejero cuando Odduá era rey.
Por la parte del mundo espiritual, Odduá es uno de los patrones más fuertes del inframundo.
Esto lo hace uno de los cuatro pilares de Ifá, o poderes sobre los que se asientan las máximas facultades de los babalawos. Además se le considera parte de una trinidad, establecida entre él, Orula y Obbatalá.
Santos con los que se sincretiza a Oddoduwa
Odduwa es visto en el sincretismo de la santería cubana como Jesucristo. Es común asociarlo con las imágenes del Santísimo Sacramento y el Santísimo Nombre de Jesús.
En la Santería cubana es un tabú que Odduá reciba la luz del sol, por eso debe permanecer siempre en las sombras.
Como Jesucristo, Odduá llegó al mundo después que la manifestación de Oloddumaré, Obbatalá, no cumpliera su objetivo.
Como Jesús, Odduá dio fin a la labor de Dios mostrando a los hombres el camino correcto o culminando la creación del planeta. Por si fuera poco, se cree que Odduá venció a la muerte y es por ello dueño del inframundo y sus secretos.
En algunos patakines se dice que Odduá es otra de las manifestaciones de Olofín y Oloddumare, siendo así comparable a Obbatalá.
Cómo atender a Odduwa
Oddoduwa es un Orisha que en Cuba se relaciona con el mundo de los muertos. Es la razón de que viva en la oscuridad.
Su receptáculo es conocido como “cofre de Odduá” y se mantiene cerrado con candado para abrirlo solo en casos de extrema necesidad, o nunca preferiblemente.
Odduá no debe recibir la luz del sol, pues es su tabú en la santería cubana.
A Odduwa se le hacen ofrendas y sacrificios de animales blancos. Los que practican la religión yoruba africana le dan animales machos, mientras que en la cultura afrocubana es muy usual darle hembras.
No tiene ningún tabú en cuanto a especies, come de todos los animales que existen.
En su estrecha relación con Obbatalá, Odduá recibe los sacrificios junto a este otro santo y ambos comparten las ofrendas de los religiosos.
El collar de Odduá se encuentra formado por cuentas blancas y rojas en múltiplos de 8, uno de sus números favoritos.
Caminos de Odduá
Los caminos de Odduá son muy variados y por lo general se asocian a los sucesos y personajes que le acompañaron en vida, ya sean esposas, amigos, sirvientes, etc.
No obstante, en Cuba, producto de la pérdida del secreto de este Orisha se le relaciona mucho con Obbatalá.
No pocos son de la opinión que este santo no puede ser entregado en la Regla Osha y que solo los babalawos en Ifá conocen sus secretos y pueden darlo a sus ahijados.
En los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo por rescatar las ceremonias de atención a Odduá.
Lo cierto es que en África, Odduá se entrega de forma directa en Osha y posee un control de peso sobre los demás Orishas, solo que ese conocimiento se trasmutó y tergiversó en Cuba.
Es así que en la santería cubana, Odduá se corona haciéndole a la persona los ritos de Obbatalá, ya que ningún santero de la isla sabe cómo entregar directo este santo a la cabeza del ahijado.
Luego, los hijos de Oddoduwa tiene asentado Obbatalá y muchas veces, se les pide este paso antes de recibir a su padre y ángel de la guardia.
Los hijos de Odduá
Por mucho tiempo en Cuba se pensó que apenas habían hijos de Odduwa y ello se debía a que al descubrirse alguno en un Itá, ceremonia de entrega de la profecía de su ángel de la guarda, a la persona se le decía que era hijo de Obbatalá o simplemente se le consagraba este otro Orisha durante toda su vida.
Actualmente, tanto en la isla como en el resto del mundo, los religiosos yorubas han revivido la tradición de atender como es debido a los hijos de Odduá gracias al rescate de varios secretos trasmitidos por la rama yoruba de Nigeria.
Los Omó Odduá son personas muy meticulosas y detallistas. Son tranquilos y reservados, aunque pueden llegar a ser muy tercos a la hora de dar sus opiniones y veredictos.
Tienden a tener cualidades artísticas debido a que son grandes amantes de las letras y son reconocidos intelectuales y expertos de las materias que escogen para su estudio o carrera.
-
QUISIERA SABER MAS SOBRE ESTE SANTO DE ODDODUWA
-
My noble en el santo es Esuniké o Eshunike tango corona Elegua keep up de good work the worse mistake are Elders here and in other places is not to write down our history and the way of orisas and the secrets that should be written down so we do not loose that knowledge or are way
Artículos relacionados