En la religión afrocubana, Olofin es el dueño del cielo, es la tercera representación de Oloddumaré, la Divinidad Suprema, y desciende pocas veces al mundo.

Quiés en Olofin
Olofin es el origen de todos los Orishas, es el dios que dio permiso para la creación del planeta y el que formó al hombre y a los santos, dándole a cada cual lo que en verdad le corresponde.
Olofin es la entidad más grande que puede llegar a recibir un ser humano en la santería cubana.
No tiene hijos legítimos, es decir que nadie lo corona, no baja a la cabeza ni se “monta”, posee, a las personas.
Solo tienen permitido hacer obras con él los babalawos y ello tras haber pasado por una formación rigurosa y años de servicios en Ifá.
Historia de Olofin
Se cuenta que Oloddumaré, el Ser Supremo de la religión yoruba, tuvo otras dos manifestaciones, siendo la tercera de estas Olofin.
Olofin fue quien hizo nacer a los Orishas más antiguos, como es el caso de Obbatalá, de quien luego nacerían otros como Elegguá, Oggún, Shangó, Oyá, Oshún, etc.
Es Olofin quien le da la misión a Obbatalá, quien es desciende directo del mismo Oloddumaré, de crear el mundo. No obstante, Olofin se reservó la tarea de la creación del hombre.



Todos somos sus hijos y él de manera indirecta, es el rector de todo lo que sucede en la Tierra.
Por cierto, es muy usual que Olofin aparezca en los patakines, historias y leyendas, de la santería cubana.
Casi siempre tiene la forma de anciano sabio y vestido de un blanco inmaculado, representación de su pureza absoluta. Cuando castiga a los infractores de sus mandatos, sus escarmientos duran por toda la eternidad.
Es Olofin quien designó que el coco se golpeara al caer de su árbol, quien mandó a encadenar a Olokún en las profundidades, quien castigó a Ossaín quitándole un ojo, un brazo y una pierna.
En contraparte, sus bendiciones superan con creces todo esto.
Trinidad con Olorun y Oloddumare
Ya mencionamos que en los cultos yorubas, Oloddumaré es el Dios Supremo. Su trinidad, muy similar a la católica, la conforman Olorún y Olofin.
Olorun es muy parecido al Espíritu Santo, estando presente en todo aunque no lo veamos.
Una ofensa a Olofi es una ofensa a la Divinidad Suprema. Cuidado.
Olofin queda entonces en el puesto de Cristo, a pesar de que nunca se encarnó físicamente ni padeció martirio alguno.
Olofin, Olorun y Oloddumaré son tres entidades que responden a una misma divinidad:
- Oloddumaré en lo más alto, inalcanzable.
- Olorún en contacto directo con la humanidad y el mundo en la forma de los rayos del sol y su bendición.
- Olofin, quien indirectamente nos da el Ashe, los dones, para vivir.
Olofin también es el avatar que marca el inició de todo, pues fue él quien dio su bendición para que los Orishas obraran los milagros y tuvieran Ashe.
Sin su permiso, sin su supervisión o mediación, nada será hecho en el mundo, nada tendrá buen término.
Relación con los demás Orishas
Hemos ido dando ejemplos de la estrecha relación que tienen los Orishas con Olofin, ya que para muchos de ellos es padre o abuelo.
Sin embargo, es importante señalar que el punto esencial de Olofin es que se el rector y dueño de los cielos, lugar del cual provienen todos los santos yorubas y a donde van a descansar después de su labor.
En la religión afrocubana, cuando invocamos a un santo, este debe venir del cielo y para ello requiere del permiso de Olofin.
Olofin es quien permite que los orishas vengan a los hombres y les ayuden. Sin su permiso, nada tendrá buen camino.
Es decir que de forma indirecta estamos solicitándole a Olofin que nos permita la ayuda de un Orisha. De ahí que una de las primeras ofrendas que se le da al santo es agua, ya que llegará con sed después de tan largo viaje.
Olofin es entonces un mediador entre Oloddumaré, los Orishas y los hombres. Una ofensa a él es una ofensa al Dios Supremo.
Un favor a Olofin se paga con grandes tesoros. Los Orishas lo saben y tratan de mantenerlo contento o ganarse su favor.
Tanto Orula como Obbatalá son enviados directos suyos a la Tierra. También lo es Oddoduwa. Elegguá ganó su favor y desde entonces puede hacer lo que le dé la gana.
Olofin guarda además los misterios de la propia creación, por eso sus nietos nacieron de padre y madre, mientras que sus hijos directos no.
Representaciones de Olofin en la santería



Olofin fue sincretizado por los practicantes de la religión yoruba con el Cristo cristiano. Es fácil comprender la relación de ambos, ya que los dos son una parte o encarnación de la máxima divinidad de cada una de estas religiones.
En otro ámbito, la imagen de Olofin muchas veces está representada por la cabeza de un venado. Dicho animal es el preferido y el protegido de Olofin.
Lectura recomendada 👇
Inle, orisha de los pescadores y la medicina
Se cuenta que incluso en varias ocasiones este dios bajó a la Tierra en la forma de un venado blanco; a su vez, también lo representan las palomas blancas y otros animales de marcado albinismo.
Un detalle interesante es que los babalawos trabajan siempre con un tarro (cuerno) de venado, siendo esta herramienta un contacto directo con Olofin.
De esta forma, junto con rezos y oraciones previas, se le informa y se le mantiene al tanto de cada obra realizada por estos sacerdotes de Ifá y la santería.
Quién puede trabajar con Olofin y sus secretos
Olofin es un poder tan inmenso que solo los mayores sacerdotes de la santería pueden recibirlo y ser merecedores de él.
Ya con este enunciado podemos desplazar nuestra atención hacia los babalawos, como ya dijimos anteriormente, puesto que ellos son el eslabón más alto de la religión yoruba.
TE RECOMENDAMOS LEER
📣 Quién es Dios en la Santería
📣 Eleggua, señor de los caminos
📣 Changó, orisha del fuego y del trueno
No basta con haber entrado en Ifá para ser merecedor del secreto de Olofin. El babalawo debe reforzarse con otros muchos poderes previos a recibir al dueño de los cielos.
La representación de tales poderes no es otra cosa que los santos que resguardan al babalawo, santos de gran fuerza y muy diferentes a los de Osha, a pesar de tener los mismos nombres.
Por si fuera poco, es necesario ser una persona estudiosa, fiel a los mandamientos de Ifá y Osha, ser ejemplar y demostrarlo cada día de su vida ante dios, el resto de los sacerdotes, los ahijados y el mundo en general.
Buenas noches gracias me interesa aprender la religion Yoruba
Hola ! Saludos y bendiciones, tengo una pregunta, alguna vez leí que Olofin también tiene eleke, serían tan amables de decirme cómo es?, mil gracias, Awo Okana Sode Olo Obatala, Alfredo Avila su seguro servidor.