• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Yorupedia

Religión yoruba y santería cubana

  • Orishas
    • Changó
    • Yemayá
    • Orula
    • Oshosí
    • Elegguá
    • Oggún
    • Olofi
    • Osun
    • Eggún
    • Odduá
  • Rituales
    • Coronar santo
    • Ebbó
    • Endulzamiento
    • Amarre
    • Rituales populares
  • Otros
    • Cómo trabajan los santeros
    • Cuidado collares
    • Dios en la Santería
    • Qué es un babalawo
    • Palero
    • Qué es una apetebí
  • Contacto
  • Quiénes somos

Orula, señor de la adivinación: colores, historia, rituales

Por Yorupedia

El orisha Orula, también conocido como Orunmila, es una de las deidades más importantes de la religión Yoruba, en especial en la rama nombrada Ifá, la cual pertenece exclusivamente a este Orisha.

Orula no solo es el adivino mayor de la santería cubana, sino que además es el salvador de la humanidad.

Su misión en el mundo es mantener a los hombres por el buen camino dándoles valiosos consejos a través de su oráculo.

Colores de OrulaVerde y amarillo, o tonalidades cercanas al naranja. Estos estarán hilvanados de forma alternativa para los collares, o en mazos en el caso de algunas pulseras, o ildé de Orula.
Día de OrulaPor el calendario, su día es el 4 de octubre; mientras que en la semana su día es el jueves.
Símbolos de OrulaSu símbolo más fuerte es el tablero de Orula, una pieza de madera redonda y plana que representa el mundo.

ÍNDICE

  • ¿Quién es Orula? Historia
  • ¿Qué es la mano de Orula?
  • ¿Cómo son los hijos de Orula?
  • Ofrendas a Orula
  • ¿Cómo realizar las ofrendas a Orula?
  • Bailes a Orula

¿Quién es Orula? Historia

En varios patakines, o historias de la santería, Orula es hijo de Obbatalá y tuvo el honor de estar presente cuando Oloddumare, el dios de la santería creador de todo, hizo el mundo.

Gracias a esto, Orula fue testigo de cómo se le daba a cada hombre su destino y su ángel de la guardia. Por esta razón se dice que es el único con la capacidad de predecir tales cosas de forma correcta.


El Ekuele, una especie de cadenita que enlaza 8 conchas hechas de coco, es la herramienta de adivinación de Orula e Ifá.


Orula fue enviado a la tierra mucho después que los demás Orishas. Cuando lo hizo, trajo consigo la misión de salvar al hombre de los males del mundo.

Para ello hizo un pacto con Ikú, la muerte, mediante el cual ella respetaría a todos los hijos de Orula, que son aquellas personas que han pactado con él y llevan su símbolo, la mano de Orula.

Además, Orula consiguió la fidelidad de importantes Orishas como Elegguá y Ossaín; también salvó en varias ocasiones con sus consejos a otros como Shangó o al mismo Obbatalá.

¿Qué es la mano de Orula?

mano de orula
Este es uno de los simbolos más reconocidos en el mundo de la santería cubana.

La mano de Orula es una pulsera que trae los colores de este santo.

Es otorgada por los sacerdotes de Ifá a los ahijados que la pidan, luego de que estos hayan recibido los Orishas Guerreros: Elegguá, Oggún, Ochosi y Ossún.

La mano de Orula trae los colores de Orunmila y representa el pacto del portador con el orisha.

El precio de la mano de Orula varía según el país y las condiciones económicas y de salud del ahijado.

Si es por problemas graves de salud, un padrino puede darla casi gratis para salvar la vida del enfermo, pero en la actualidad su costo puede ser de algunos cientos de euros, ya que con ella se recibe tanto los Guerreros, si la persona no los tiene, como al propio Orula.

¿Cómo son los hijos de Orula?

Orula es un Orisha que no tiene hijos propios, es decir: nadie nace siendo hijo de Orula. Sin embargo, este santo acoge a todos los hombres por igual y los hace sus hijos adoptivos.

Los primeros entre sus hijos son aquellos que han recibido la mano de Orula y son los menores dentro de Ifá.

CELEBRACIÓN DE ORULA
Durante la celebración de Orula, los ahijados visitan a sus padrinos y ofrendan al Orula de este y al suyo propio 2 cocos y 2 velas. Se realizan comidas y se les brinda a los visitantes. Además se hacen rezos al pie del Orisha pidiéndole salud y prosperidad.

Luego vienen los sacerdotes de Orula, los babalawos o oluos, que son aquellos que se han consagrado en Ifá y han recibido los secretos y poderes de la adivinación.

Entre los primeros entran mujeres y niños, pero la segunda rama solo recibe hombres heterosexuales y que no sean «caballos» de otros santos, es decir que no hayan sido poseídos por otros Orishas durante su vida.

A partir de que sean sacerdotes de Ifá, estos hombres deberán regirse por un estricto código moral y de servicio a la humanidad.

No negaran ayuda a quien se la pida y deben cumplir a cabalidad cada mandamiento o prohibiciones que Orula les trasmita.

Ofrendas a Orula

Orula es amante del coco. Este se le ofrenda de manera natural o abierto dándole pedacitos de masa con miel de abeja.

También gusta del ñame, la malanga, el plátano y otras frutas y dulces.

Orula come animales de cuatro patas como el carnero y el chivo, además de otros de dos patas como palomas, gallinas y guineas. También le encanta el venado y la jutía.

¿Cómo realizar las ofrendas a Orula?

Las ofrendas de Orula se hacen presentándose ante el santo limpio y temprano en la mañana.

Se le reza y se le presenta la ofrenda junto con 2 velas que se encienden ante él.

Es preferible hacer el ritual los días jueves por ser su día favorito, pero no obligatorio hacerlo.

LECTURAS RECOMENDADAS
 ✔ Las funciones de una apetebí, la esposa de Orula

Bailes a Orula

Como es un santo que no «baja», no posee a sus hijos, no tiene baile propio.

No obstante, en ocasiones especiales se le dan cantos y danzas en su honor sin que los presentes en la fiesta deban realizar ninguna rutina especifica.

Filed Under: orishas

Yorupedia

Somos un grupo de cubanos que admiramos la complejidad y la belleza de la religión Yoruba y de la Santería Cubana. Con esta web queremos ayudar a aumentar el conocimiento sobre estas religiones y contribuir a eliminar los prejuicios que les rodean.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2019 Yorupedia | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de cookies

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Ok, adelanteNoPolítica de privacidad
Revocar cookies