Quién es Osun, el Orisha de la vida

Índice
  1. La historia de Osun
  2. ¿De qué protege Osun?
  3. Santo con que se sincretiza en la religión católica
  4. Así son los hijos de Osun
  5. Cómo atender a Osun
  6. Saludos a Osun

Osun (u Ozun) es el cuarto y último de los Orishas Oddé, los Orishas Guerreros, los primeros santos que recibe toda persona que se adentra en la religión afrocubana.

osun

La representación de Osun es una copa de hierro, cuyo pedestal es firme y seguro. A esta copa la corona habitualmente la figura de un gallito, también de metal.

Un detalle interesante de saber es que esta copa es hueca y en su interior está el secreto, la carga o poderes, de Osun.

Este secreto no deberá ser abierto nunca; solo los padrinos en casos muy especiales, acceden a abrir la copa y reforzar la carga de los poderes del Orisha.

Por si fuera poco, Osun es valorado como un Orisha Mayor, de gran importancia para el religioso, puesto que cuida, guarda y vigila por la mismísima vida de su protegido.

La historia de Osun

Día de Osun Jueves
Números de Osun 8, 16, 24
Colores de Osun Todos, especialmente el blanco, rojo, azul y amarillo.

Cuando Obbatalá descendió a la Tierra se casó con Yemú y tuvo varios hijos, entre ellos a Osun, Oggún y Eleggua .

A Osun le gustaba subir a lo alto de la casa y desde allí vigilaba todo lo que sucedía. Ocurrió que cada vez que Obbatalá salía de la casa, Oggún intentaba yacer con su madre y Osun, viendo el pecado, lo impedía.

No obstante, cierto día, Oggún trajo maíz y sobornó a Osun, haciendo que comiera hasta caer rendido de sueño.

También te recomendamos  Changó, orisha del fuego y del trueno: colores, historia y rituales

Entonces, pudo Oggún poseer a su madre, Yemú, a espaldas del padre, Obbatalá. Fue Elegguá quién oculto tras la puerta descubrió la traición y aviso a su progenitor, quien corrió a castigar a todos los otros.

Desde entonces, Osun perdió la responsabilidad de vigilar la casa de Obbatalá y este honor recayó para siempre en Elegguá.

Esta historia demuestra por qué Osun nunca debe descansar, ni recostarse, porque atrae cosas muy malas cuando esto sucede.

Es así que su posición siempre será erecta, parado en lo alto y vigilando sin cansancio.

¿De qué protege Osun?

Osun es el protector de la vida misma. Se dice que cuando un Osun se cae solo es una señal de que la muerte, Ikú, ronda al dueño de esa copa.

Osun además protege mucho y cuida la cabeza de quienes lo reciban; por tal razón, se recomienda a quienes lo tengan que lo pongan en una superficie estable y bien alta, para que Osun pueda custodiar desde ahí.

Copa de hierro coronada por un gallo que representa a Osun.

Además de esto, Osun representa a los ancestros, a los fallecidos de nuestra familia que cuidan de nosotros y desean que estemos firmes y seguros sobre la tierra.

Osun es también la postura erecta del hombre, su necesidad de estar de pie, fuerte, durante toda la vida.

Es tabú acostar a Osun, sin importar el motivo. Solo cuando su dueño muere, Osun es recostado a su lado y se entierra con el occiso.

Santo con que se sincretiza en la religión católica

Al igual que Oggún, en algunos lugares, Osun se sincretiza con el santo de la religión católica San Juan Bautista.

También te recomendamos  Cómo atender a Orula paso a paso

La relación entre ambos personajes no es clara, como ocurre con otros casos dentro del panteón yoruba.

TEN EN CUENTA: Osun es uno de los orishas más calmados y fáciles de contentar.

No obstante, hay una posibilidad de que la historia de que Juan el Bautista fuera la reencarnación de los profetas antiguos, como Elías, es un punto a tener en cuenta para enlazarlos a ambos.

Osun representa los espíritus del pasado que protegen a la persona y San Juan Bautista el alma de Elías que protege y prepara el camino de Jesús.

Así son los hijos de Osun

https://youtu.be/pPIrC4qe1MI

Los hijos de Osun son muy parecidos a los hijos de Obbatalá. Son inteligentes, de pensamientos rápido, activos y en no pocas ocasiones, sabios.

A la vez, son humildes y manejables. Esto los diferencias de los Omó Obbatala, ya que los últimos son más altivos, llegando a ser arrogantes en muchas ocasiones.

Los hijos de Osun cuando van a hacerse santo, Iyawó, no pueden recibir directamente a Osun en su cabeza, puesto que este orisha de la santería no baja, no hace posesión ni se asienta en la testa de sus hijos.

En estos casos se hace la ceremonia de coronación de Obbatalá, pero se le entrega al Omó Osun, hijo de Osun, un nuevo receptáculo de poder para el Orisha.

Cómo atender a Osun

Osun es un Orisha de gran importancia para la religión afrocubana. Se le puede atender los mismos días que a los guerreros, los martes, o junto con Orula, los jueves.

También te recomendamos  Yemayá, la dueña del mundo: colores, historia, rituales

Es importante saber que Osun es uno de los bastones de Orula y que desde el momento en que la persona recibe al adivino, Osun pasa a estar al lado de la sopera de Orula todo el tiempo.

Se le ofrenda principalmente manteca de corojo y de cacao, también aguardiente y cascarilla. De manera general se limpia con estos elementos en los días señalados.

RECUERDA: A Osun nunca se le recuesta, su posición siempre es erecta.

Osun gusta de comer palomas y los mismos animales que los guerreros, pero su tabú son los gallos y pollos, ya que siendo él esta ave estaría cometiendo canibalismo.

En el apartado botánico, los ewe, hierbas y árboles, de Osun son iguales que los que utilizan los demás guerreros, por lo que es factible aprovechar cualquiera de estas sin discriminación alguna.

Además, Osun tiene la potestad de emplear las hierbas de Obbatalá.

Saludos a Osun

Saludar a Osun no es nada complicado. Basta con decir la frase: ¡Maferefún Osun! y luego ya se puede conversar abiertamente con el Orisha.

Osun es uno de los Orishas más fáciles de contentar y más tranquilo y fiel de toda la santería cubana.

En otros detalles, te comentamos que su número es el 8 y todos sus múltiplos. El color de Osun es el blanco, pero también todos los demás colores que conforman este, Osun es todos los colores que existen.

Aparte del Osun Guerrero, se pueden recibir otros. Ejemplo: uno con forma de perro que acompaña al Orisha de la salud Azojuano, Babalú Ayé y en el sincretismo San Lázaro; otro con forma de paloma es el custodio de Oduduwa.

Estos Osun especiales solo se recibe una vez que a la persona le entregan los Orishas que referimos.

Artículos relacionados

  1. Ernesto dice:

    Puede ser entonces un árbol de Almendra dónde se deposite una paloma sacrificada a Osun ?

  2. Belen dice:

    Hola buen día no encuentro dentro de los orishas a oshún pueden apoyarme de favor

Subir

Nuestro portal utiliza cookies para funcionar de manera optima. Más información.