Coronar santo o hacerse el santo: qué es y cómo se hace

Índice
  1. Requisitos y costos de coronar santo
  2. Qué es el cuarto de santo y quiénes lo preparan
  3. Durante los días de la ceremonia
  4. Poderes que se recibe al coronar santo
  5. El Iyawó, o iniciado

Coronar santo, también conocido como hacerse Iyawó o hacerse santo, es posiblemente la ceremonia más importante en la vida de un creyente de la religión afrocubana. Este ritual lleva a la persona a convertirse en Iyawó, es decir, un iniciado en la regla de Osha.

El ritual está conformado por una variada gama de sacrificios, depuraciones y limpiezas, tanto corporales como espirituales, que permiten al iniciado volverse un receptáculo digno del Orisha.

La ceremonia de coronar santo divide a los practicantes básicos de aquellos que han decidido dedicar su vida, y en especial su cabeza, al Orisha que los rige.

De tal manera, cada persona tiene un santo específico que lo protege y aunque esta entidad proteja a cientos, todas las coronaciones son diferentes.

Este ritual también se conoce comúnmente como “hacerse Iyawó”, ya que este será el nombre que adopta la persona que lo culmina.

Requisitos y costos de coronar santo

Para la realización de una coronación, lo primero que se le pide al interesado es haber recibido los Orishas Guerreros, Elegguá, Oggún, Oshosi y Ossún.

Es durante esta ceremonia previa que a la persona le es revelado su ángel de la guarda, es decir, el Orisha, que rige su camino.

VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE

Diseños inspirados en la Santería y la religión Yoruba.

Ahora bien, según el Orisha que responde a la persona serán los sacrificios, poderes y pago, o derechos, que deberán hacerse para la coronarlo.


Después de pasar por el ritual de coronar santo, la persona pasa a llamarse Iyawó, es decir, iniciado.


Por ejemplo, uno de los más caros es Elegguá, ya que conlleva muchos poderes y muchos sacrificios.

También te recomendamos  Qué debes saber sobre obras de santería

Otros, como Oshún y Obbatalá, son más asequibles, pero por supuesto, el interesado no decide cuál santo hacerse.

Existe un pago básico en metálico que se nombra “derecho” y que es el cobro que recibe el santero por sus servicios. Otros costos son los animales que deben ser sacrificados para la limpieza y depuración del iniciado.

Además, hay que correr con los gastos de alimentación de todos los sacerdotes que se impliquen en la ceremonia.

Qué es el cuarto de santo y quiénes lo preparan

Hacerse santo, coronar santo, es un proceso que solo realizan los babaloshas e iyaloshas, es decir, los padrinos de Osha (Santería cubana) sean hombres o mujeres respectivamente.

Debemos señalar que la regla de Osha es una religión matriarcal donde las mujeres siempre serán superiores religiosamente a los hombres, por eso las madrinas de santo son tan especiales.

Uno de los símbolos más conocidos de que una persona ha pasado por coronar santo es su ropa blanca y zapatos del mismo color durante todo un año, imagen de Cuba muy popular en todo el mundo.

Ahora, el cuarto de santo es un local especial donde los padrinos recluyen a la persona y donde tienen lugar las ceremonias secretas de la coronación.

Entre los pasos más conocidos que se realizan allí podemos mencionar cortar el cabello del iniciado, limpiezas con hierbas y sacrificios herméticos al Orisha.

Solo los santeros, y quienes hayan coronado santo previamente, tienen permitido entrar al cuarto de santo.

En ocasiones, los santeros llegan a negar la entrada de babalawos, que por cierto, tras haber entrado en la tierra de Ifá, ya no pueden realizarles esta ceremonia a otras personas.

Durante los días de la ceremonia

Esta reclusión y las ceremonias duran aproximadamente una semana. Durante la coronación del santo hay días de mayor intensidad que otros.

También te recomendamos  Qué es un endulzamiento en la Santería: características y diferencias con los amarres

Las primeras jornadas son muy fuertes, exigiendo una concentración de importancia, tanto para el santero como para el interesado.

hacerse el santo

Esos momentos iniciales se prepara a la persona para todo el proceso, se le baña con gran variedad de hierbas, las preferidas del Orisha que se va a coronar, y se le dan conocimientos a los Eggún (espíritus de los ancestros) de todo lo que va a suceder.

Es posible que este aspecto que mencionamos al final sea acompañado por misas espirituales y sacrificios de animales para propiciar a los difuntos.

Más adelante llegaran las ceremonias de ofrendas de animales grandes, o de cuatro patas.

Luego del trabajo más intenso y de alguna que otra dieta específica, transcurren algunos días de descanso donde se permite al iniciado reposar, lo mismo que a los padrinos y a los santos que se encuentran a su alrededor.

Finalmente, el último día de la coronación, se le otorga al interesado su “Itá”, profecía por la cual el Orisha le indica cómo comportarse a partir de ese momento.

Poderes que se recibe al coronar santo

Además de una mayor compenetración con su padre o madre, Orisha que acaba de coronar, la persona que corona santo conoce en este ritual quien es su otro progenitor.

Por ejemplo, a un hijo de Shangó, Orisha varón, le es revelado quien es su Orisha madre. En contraparte, un hijo de Yemayá, descubrirá cual otro santo es su padre.


El ritual de coronar santo puede llegar a ser muy intenso, sobre todo en los primeros días de la ceremonia.


Ya con esto, la persona salé del cuarto de santo con padre y madre.

Por si fuera poco, en esta ceremonia, el nuevo Iyawó obtiene los poderes de los llamados Orishas de Cabecera, entre los que se encuentran Obbatalá, Oshún, Yemayá y Shangó, los cuales siempre se recibirán.

También te recomendamos  Qué es una rogación de cabeza: guía para comprender este ritual

No obstante, según el padre o madre, ángel de la guardia, la persona puede recibir a otros Orishas además de estos.

Otro detalle importante es la ceremonia de otorgarle los collares de los santos que poseerá, ya que con esto la persona cuenta con su protección.

El Iyawó, o iniciado

A partir de que la persona culmina el rito de coronar santo, pasa a conocerse como Iyawó, iniciado.

Esta denominación religiosa lo acompañará durante todo un año y en ese tiempo, el Iyawó debe llevar una vida lo más sana y pura posible con un gran número de limitantes.

El motivo de ello es que la persona está depurando su espiritualidad esos 12 meses.

Algunos tabús para el Iyawó pueden incluir salir a la calle sin su madrina, mojarse con agua de lluvia, trasnochar, “coger el sereno” o salir durante la madrugada, comer los alimentos que le prohíbe el santo, discutir o acalorarse, entregar directamente algo en manos de otras personas, entre otros.

Una de las características más reconocidas de los Iyawó es su ropa, ya que deberán vestir exclusivamente de blanco por todo el año que dura su depuración.

Hay a quienes su Itá, y su santo, les prohíben volver a usar colores fuertes como el negro o el rojo.

LECTURAS RECOMENDADAS

Qué es un ebbó en la Santería
Qué es un endulzamiento  diferencias con los amarres)
Claves para comprender qué es un amarre en la Santería

Por otra parte, al cumplirse determinado tiempo, el Iyawó está obligado a renovar su depuración, para lo cual se realizan “Ebbós”, ritos de limpieza espiritual, muy especiales.

Uno de ellos se hace a la orilla de un río.

Al finalizar el año, el Iyawó, con su santo coronado correctamente, se convierte en un babalosha o iyalosha, según su sexo, y puede recibir nuevos poderes de la santería cubana.

Artículos relacionados

  1. Hugo dice:

    Gracias por la información

  2. Angélica dice:

    Hola yo estoy completamente feliz porque pronto coronare ami madre Oyá yanza

  3. Alejandro dice:

    El iniciado (a) tiene la prohibición de intimar?

    1. luis dice:

      se trata de q depures todo un año por lo q las relaciones esporadicas no son recomendables.

  4. Dari castano dice:

    Muchas gracias por la informacion, fue de mucha ayuda

  5. Beatriz Franco Avila dice:

    El iniciado puede tener intimidad durante ése año!!?

    1. Karime dice:

      Claro que si, los únicos días que no podrá hacerlo es cuando permanezca en el trono.

  6. Karime dice:

    No, si eres casado solo podrá ser con tu pareja, un iniciado en la religión se le tiene prohibida la infidelidad.
    Pero en cuanto a la intimidad, tienes libertad. Siempre y cuando no te afectes a ti mismo y a terceras personas.

  7. Maria dice:

    Me encanta la región creo soy hija de oshun tengo una petición y después que ella me la conceda. Me voy a coronar a mi ángel de la guarda estaría feliz sea oshun yo la amo

  8. DAVID RIVAS dice:

    GRACIAS SOY HIJO DE OTA Y OBBATALA

  9. DAVID RIVAS dice:

    GRACIAS SOY HIJO DE OYA Y OBBATALA MAFEREFUN TODOS LOS DIAS

  10. CEBALKE dice:

    Gracias por la información .

  11. CEBALKE dice:

    Gracias por la información. Me hice mano de Orula y mi madre es Oshum. En unos tambores me indicó que debo coronarme antes de fin de año y por eso buscaba información.

  12. Gioconda Pinzón dice:

    Gracias por la información, me acabo de hacer mano de Orula y mi madre es Oshum y tengo que coronarse santo lo más pronto posible por mi salud.
    Y me gusta la información que ustedes dan.

  13. Mercedes Alvarez Hernandez dice:

    Soy hija de oshun ya tengo 15 años de haber coronado santo, que fuerte se le hace la vida a nosotras las hija de oshun, porque nos envidian tanto, si llevamos una vida organizada, tranquila, somos amante de la familia de nuestros hijos, y porque eso le molesta a la gente, tenemos un marido que nos apoya, nos quiere y eso le molesta a la gente.
    Que hacer con eso?

  14. Miguel dice:

    Gracias por la información, me ayuda mucho para una investigación. Por cierto, soy protestante.

    1. Esmeralda dice:

      Buscando información encontré tu comentario. Te admiro y aplaudo el respeto mostrado.

  15. Eugenio dice:

    Muchas gracias por la información

  16. Pedro dice:

    Muchas gracias por la información muchas bendiciones

  17. talabi dice:

    soy puertorriqueno y acabo de coronar ase seis meses, mi padre es obatala y mi madre es ochun. no es facil llevar un llavoraje perfecto pero todo los dias trato llevarlo lo mejor q pueda, yo se en mi corazon q todo este sacrificio valdra la pena.. no es facil pero tampoco es imposible ay vamos dias tras dias echandole con ganas de adaptase ala reglas de la ochas de esta nueva vida. no me arrepiento ni por un solo instante, este deseo venia dentro de mi corazon por muchos anos y sin tener antepasados en esta religion me siento super bien en tomar esta decision en mi vida .orgulloso de mi ocha soy vendecido por olofi en tener obatala y ochun como padre y madre y soy mucho mas bendecido por q todos ellos me acompanan y me bendicen atravez de los dias....bendiciones

  18. Dulce Alarcón dice:

    Hola! Me interesa mucho la religión pero como inicio que hago, que debo hacer ¡Gracias! 😊

  19. Orialys dice:

    Una duda no de pocos puede un hombre hacerle Santo a otra persona

  20. Alex dice:

    Gracias y bendiciones deseo pronto poderme coronar y sea en una casa religiosa buena y de vdd espero poderla encontrar maferefun la osha bendiciones.

Subir

Nuestro portal utiliza cookies para funcionar de manera optima. Más información.