La VERDAD sobre cómo trabajan los santeros

como trabajan los santeros cubanos
Índice
  1. Cómo trabajan los santeros cubanos
  2. ¿Qué puede hacer por una persona un santero?
    1. ¿En qué situaciones comúnmente se va a ver a un santero?
    2. ¿Cómo se desarrolla una consulta de santería?

Antes de hablar de qué hace un santero debemos destacar una diferencia.

Lo primero es comprender que santero es una palabra que se utiliza para denominar a todos los sacerdotes de la santería cubana, religión afrocubana que tiene su origen en la religión yoruba.

También es importante conocer que hay una separación entre santero y babalawo.

Santero y babalawo no son lo mismo, son figuras diferentes dentro de la santería.

Mientras que un babalawo trabaja con Orula, un Orisha muy especial del que hablamos en otro artículo, los santeros practican la Regla Osha donde se busca la ayuda de los demás santos.

Es por ello que la labor de ambos es diferente, a pesar de tener puntos en común.Entonces, un santero es alguien que ha coronado santo, Orisha, en su cabeza, purificado su espíritu y recibido los poderes de las principales deidades de la religión.

Con ello puede realizar gran cantidad de trabajos como los que veremos más adelante.

Cómo trabajan los santeros cubanos

Los santeros cubanos son conocidos también con el nombre de babaloshas (m.) e iyaloshas (f.), que significa padrinos y madrinas.

Trabajan principalmente en su hogar, el cual será consagrado como templo una vez la persona comience a dedicarse profesionalmente a la religión.

Allí tendrán un vasto arsenal de hierbas, velas y en no pocas ocasiones, animales.

oraculo de dilogun santeria

Ellos realizan sus consultas auxiliados del Diloggún, un oráculo constituido por un juego de 16 caracoles que marca el rumbo de la espiritualidad de la persona consultada.

No obstante, también es común que los santeros invoquen a sus espíritus, eggún, acompañantes y les hagan preguntas con cartas del tarot o a través de un vaso de agua.

Las obras o trabajo del santero, usualmente se realizan frente a las soperas de los Orishas, tienden a ser sencillas y fáciles de ejecutar.

VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE

Diseños inspirados en la Santería y la religión Yoruba.

Para ello emplea hierbas, flores, alguna pócima, baños de purificación, frutas, ofrendas al santo y en los casos más graves, animales como gallinas, gallos, palomas, carneros, chivos, peces, etc.

También es muy probable que le oriente al consultado prohibiciones y regulaciones en su vida por un tiempo determinado.

¿Qué puede hacer por una persona un santero?

Veamos ahora qué hace un santero cubano y cuales son algunas de las funciones más importantes y solicitadas a estos sacerdotes de Osha.

  • Predecir el futuro

Entre los poderes que se le atribuyen a un santero cubano está el de investigar sobre el destino, cercano o lejano, del visitante.

Para tal cosa, es usual el uso de los caracoles del Diloggún, los cuales se lanzan sobre un mantel y según la posición en que caigan, dictan una profecía.

  • Realizar limpiezas

En la religión yoruba se llama limpieza a ritos de purificación que apartan de la persona los malos espíritus, influencias y cosas negativas.

Tales acciones son muy útiles para quien acude al santero ya que mejoran su vida, dándole un estado de sosiego espiritual e iluminación.

Es frecuente que los medios de comunicación den una visión distorsionada sobre el trabajo de un santero. Hay que tener en cuenta que como cualquier otra religión, la santería tiene sus rituales y estos pueden resultar más o menos impresionantes para cada persona.

  • Consultar a los eggún

He aquí una función casi exclusiva de los santeros, pues los sacerdotes de Ifá (babalawos), aunque pueden trabajar con espíritus, no pueden canalizarlos en su cuerpo.

Por el contrario, un sacerdote de Osha, santero, es capaz de “montar” o ser poseído tanto por las animas como por los propios Orishas. Esta ventaja es muy apreciada por la veracidad de estos seres.

  • Otorgar poderes de la religión

Una de los más importantes compromisos que tiene un santero es el de transmitir los poderes recibidos y las bendiciones de los santos a las personas que lo requieran y precisen.

Es así que Orishas como Elegguá, Oggún, Obbtalá, Shangó, Yemayá, Olokkún, Oshún y muchos otros, pueden ser entregados al iniciado por las manos de un santero.

Además, el santero es el único capacitado para coronar, o llevar a la cabeza, al ángel de la guardia, Orisha rector, de los iniciados.

Si te interesa conocer más sobre el ritual de hacerse santo, te recomendamos leer este artículo sobre coronar santo.

¿En qué situaciones comúnmente se va a ver a un santero?

En realidad, se acude a ellos en múltiples situaciones y la respuesta a ellas es lo que define qué es un santero y qué hace un santero.

A continuación, listamos una selección de las más comunes.

  • Problemas de amor y de salud

Definitivamente las más populares y frecuentes . Tanto el amor como la salud, pueden ser atendidas por el santero, pero la segunda siempre irá acompañada de la recomendación de acudir al médico.


Ante situaciones de enfermedad, un buen santero SIEMPRE recomendará acudir al médico y seguir sus recomendaciones.


  • Dudas en el camino a elegir

La indecisión es un problema que nos afecta a todos e ir a consultar para buscar un apoyo espiritual o el consejo preciso es algo natural en los creyentes de la religión afrocubana.

Lo común es que se le pregunte al santo y a los eggún sobre cual resolución o ruta tomar ante una encrucijada de la vida.

  • Cuestiones laborales

Otra de las más populares. Por lo general, nuestros trabajos pueden ser una fuente de estres y conflictos.

Quienes tienen fe en los Orishas, acuden al santero para solucionar problemas, endulzar los procesos y experimentar un estado de mejoramiento en las condiciones de su entorno laboral.

  • Atención a los familiares fallecidos.

Como ya mencionamos, los santeros pueden comunicarse libremente con los espíritus y muchos de ellos son médiums de gran calibre.

Por tal razón, es frecuente que los visitantes les pidan ayuda para hablar o brindarle mayor iluminación a sus seres queridos que están en el otro mundo. Una tarea de mucha importancia y especialmente hermosa.

¿Cómo se desarrolla una consulta de santería?

Una consulta de santería cubana siempre comenzará preguntándole al visitante las razones que lo traen al templo del santero.

Luego se pasa a la consulta en sí, la cual puede tener lugar en una mesa o en el suelo, previa colocación de un mantel blanco o rojo, según la preferencia o el camino del santero.

Ahora bien, en dependencia de los poderes y habilidades del santero, este escogerá el uso del oráculo.


En la consulta de un santero podrás ver que este utiliza el Diloggún para realizar las predicciones y limpiezas, en no pocas ocasiones también se auxilia de las cartas del tarot o un vaso de agua.  


Puede elegir el Diloggún para hablar con los Orishas u otras fórmulas que le dan acceso a los eggún, espíritus.

Hechas las preguntas pertinentes y aclarado como proceder mejor ante la situación, se pasa a realizar las tareas encomendadas por los seres de luz.

A veces se le pide al consultado que aporte determinadas cosas, flores, animales o algún ingrediente de su entorno como prendas viejas, polvo de la casa u otras.

Con estos elementos y los orientados por el Orisha, o el eggún, se realiza el ritual adecuado para traer el bienestar del visitante.

Para cerrar, el santero indica a donde colocar la obra, o trabajo, y cómo comportarse para que las acciones emprendidas no se deshagan.

También te recomendamos  Todo sobre Iyawó: significado y guía de reglas

Artículos relacionados

  1. Anónimo dice:

    Si alguien consulto a un santero y le predijo un futuro de que no va estar con alguien esas será la realidad o se puede cambiar si ellos ponen de su parte para estar juntos

    1. yo dice:

      si el dijo que ya no quiere estar contigo - se acabo - no se le puede forzar -

  2. Marisol Muñoz dice:

    Si una persona que tiene mi foto me quiere hacer un trabajo de santería pero no se si sea buena o mala q es lo q me podrá hacer.

  3. Anairam dice:

    Si alguien hizo un retorno de pareja o un amarre para. Separar a dos personas con santería se puede quitar ? Si se revierte el trabajo que le sucede a la persona que lo mando hacer ?

Subir

Nuestro portal utiliza cookies para funcionar de manera optima. Más información.